Ascenso salarial del 3,4% del Convenio del Campo en Jaén

Agronews Castilla y León

7 de noviembre de 2023

Firma convenio

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Jaén ha firmado la actualización de las tablas salariales del convenio del campo, un sector vital para la provincia.

Con más de 100.000 empresarios y trabajadores involucrados, la negociación y aprobación de un aumento salarial del 3,4% es una noticia que repercute positivamente en la vida de muchos.

Convenio del Campo: Un Compromiso con la Estabilidad Laboral

El secretario general de UPA Jaén, Cristóbal Cano, enfatiza la importancia de la revisión salarial como muestra del compromiso de los agricultores con el tejido social y económico de la provincia. La actualización, que corresponde al incremento del IPC del mes de septiembre, no solo refleja una adaptación a la nueva reforma laboral, sino que también promueve la estabilidad y la tranquilidad en el ámbito laboral, tanto para trabajadores como para empresarios.

Incremento Salarial: Una Luz en la Incertidumbre

El ajuste salarial concreta un incremento de 2 euros sobre el jornal de la campaña anterior, estableciendo el jornal del vareador en 59,36 euros por una jornada de 6:30 horas. Aunque individualmente puede percibirse como un aumento modesto, a nivel colectivo representa un significativo impulso económico, especialmente relevante en un momento en el que la provincia enfrenta una considerable disminución de jornales debido a la reducción en la producción de aceite.

Impacto Económico Durante la Cosecha

La actualización de las tablas salariales llega en un momento oportuno, justo en los meses críticos de la cosecha. A pesar deconvenio del campo las adversidades que enfrenta el sector, como la segunda cosecha consecutiva con resultados por debajo de lo esperado, esta medida salarial supone un movimiento económico importante, ofreciendo un respiro a la economía local y demostrando la resiliencia y la capacidad de adaptación de los empresarios y trabajadores del campo.

Un Ejemplo a Seguir

La UPA Jaén se ha posicionado como un ejemplo digno de emular en materia salarial y social, no solo en el ámbito local, sino también como referencia para otros territorios y sectores. El compromiso con la legislación laboral es un elemento que Cristóbal Cano destaca orgullosamente, señalando que el año pasado no se levantaron actas sancionadoras por la presencia de trabajadores inmigrantes indocumentados, lo que indica un cumplimiento ejemplar de la normativa laboral.

Expectativas Futuras

Con la mirada puesta en el futuro, la UPA Jaén y los involucrados en la mesa negociadora del campo mantienen laconvenio del campo esperanza de que las condiciones mejoren para lograr la rentabilidad en las explotaciones. La necesidad de alcanzar un punto de equilibrio donde los costes de producción puedan ser cubiertos es una prioridad, sobre todo en un contexto donde la venta de aceite se ve limitada por la baja producción.

La firma de la actualización de las tablas del convenio del campo por parte de UPA Jaén representa un esfuerzo colectivo por asegurar una justa compensación para los trabajadores del campo en momentos difíciles para la agricultura. Este avance salarial, más allá de su impacto económico directo, simboliza un compromiso con la dignidad laboral, la estabilidad y el progreso social en una de las provincias más emblemáticas de Andalucía.



Share This