Renovación del Convenio Agropecuario de La Rioja: ARAG-ASAJA y UAGR Destacan la Seguridad Jurídica para Agricultores y Ganaderos

Agronews Castilla y León

16 de mayo de 2024

arag

La renovación del Convenio Colectivo Agropecuario de La Rioja, suscrito por las organizaciones agrarias UAGR y ARAG-ASAJA, ha sido recibida con gran satisfacción por los agricultores y ganaderos de la región. Tras siete años de arduas negociaciones, el sector agrario cuenta finalmente con un convenio actualizado que brinda mayor seguridad jurídica y mejora las condiciones laborales. Este acuerdo es crucial para el desarrollo del sector agrario en La Rioja, proporcionando un marco legal más acorde con la realidad actual.

Contexto y Antecedentes

El Convenio Anterior y sus Limitaciones

El convenio anterior, que regía las relaciones laborales en el campo, había expirado en 2013, dejando un vacío legal que complicaba la situación de agricultores y ganaderos. Durante más de una década, los profesionales del sector agrario operaron sin un marco regulatorio actualizado, lo que generó incertidumbre y dificultades en la contratación y gestión de trabajadores.

Proceso de Renovación

El proceso de renovación del convenio ha sido largo y complejo, con negociaciones que se extendieron por siete años. La firma del nuevo convenio representa un hito significativo para el sector, ya que establece nuevas normativas y condiciones que se adaptan mejor a las necesidades actuales de los agricultores y ganaderos.

Detalles del Nuevo Convenio

Periodo de Vigencia

El nuevo convenio tiene un periodo de vigencia que abarca desde el 1 de enero de 2023 hasta el 31 de diciembre de 2025. Sin embargo, su eficacia está sujeta a la revisión y aprobación por parte de la autoridad laboral competente, un paso necesario para garantizar su implementación adecuada.

Mejoras en el Alojamiento de Temporeros

Uno de los aspectos más destacados del nuevo convenio es la ampliación de las opciones en materia de alojamiento para los trabajadores temporeros. Este ha sido uno de los mayores desafíos para los profesionales del sector agrario. Según el nuevo acuerdo, los contratadores están exentos de proporcionar alojamiento a los temporeros cuyo alojamiento habitual esté a menos de 80 kilómetros del lugar de trabajo. Esta medida alivia significativamente la carga logística y económica para los contratadores.

Además, el convenio permite a los contratadores abonar el alojamiento de las cuadrillas de trabajadores que no cuenten con alojamiento y que trabajan para varios agricultores. Este coste se distribuirá equitativamente entre los contratadores, lo que facilita la gestión y mejora las condiciones de trabajo para los temporeros.

Congelación de la Antigüedad

Otra modificación importante es la congelación de la antigüedad para los trabajadores que hayan alcanzado o superado los 22 años de actividad, fijándola en un 28%. Esto representa una reducción significativa en comparación con el anterior convenio, que contemplaba la antigüedad hasta 43 años en un 56%. Esta medida busca equilibrar los costes laborales y hacer más sostenible la contratación de trabajadores con mucha antigüedad en el sector.

VENDIMIA4 

Impacto en el Sector Agrario

Seguridad Jurídica y Confianza

La renovación del convenio aporta una mayor seguridad jurídica a las relaciones laborales en el sector agrario. Los agricultores y ganaderos pueden ahora operar con mayor confianza, sabiendo que cuentan con un marco legal que protege sus derechos y obligaciones. Esto es especialmente importante en un sector que enfrenta múltiples desafíos, desde las condiciones climáticas adversas hasta la competencia internacional.

Mejora en la Gestión de Temporeros

La mejora en las condiciones de alojamiento para los temporeros es un paso significativo hacia una gestión más eficiente y humana de la mano de obra en el campo. La exención de proporcionar alojamiento para aquellos que viven cerca del lugar de trabajo y la posibilidad de distribuir los costos de alojamiento entre varios contratadores son medidas que simplifican la logística y reducen los costes para los agricultores.

convenio, la rioja

Sostenibilidad Económica

La reducción de la antigüedad y su congelación en un 28% para los trabajadores con más de 22 años de servicio ayuda a equilibrar los costes laborales. Esto es crucial para la sostenibilidad económica del sector, permitiendo a los agricultores y ganaderos mantener una plantilla experimentada sin incurrir en gastos excesivos.

Conclusiones

La renovación del Convenio Colectivo Agropecuario de La Rioja es una noticia muy positiva para el sector agrario. La actualización de las normativas y la introducción de mejoras en el alojamiento de temporeros y la gestión de la antigüedad proporcionan un marco más justo y eficiente para los agricultores y ganaderos. ARAG-ASAJA y UAGR han desempeñado un papel crucial en este proceso, destacando la importancia de contar con un convenio que refleje la realidad actual del sector. Con la aprobación pendiente por parte de la autoridad laboral, se espera que este nuevo convenio brinde estabilidad y seguridad jurídica a las relaciones laborales en el campo, beneficiando tanto a los trabajadores como a los empleadores.

20231002 105619 1390x782 1

 



Share This