El Sector del Vacuno de Carne Identifica Sus Fortalezas para Acercarse al Consumidor

  • Salamanca acoge el II Congreso Internacional de Vacuno con la participación de 300 profesionales para promover la salud, la educación y la sostenibilidad en el consumo de carne

Agronews Castilla y León

27 de junio de 2024

CIV 1

 

El histórico Colegio Arzobispo Fonseca de Salamanca fue el escenario del II Congreso Internacional de Vacuno, un evento organizado por la Asociación Ganadera 19 de Abril y Dehesa Grande. Este congreso reunió a cerca de 300 técnicos, ganaderos y representantes institucionales con el objetivo de discutir y promover la imagen del sector del vacuno de carne. Este foro se centró en tres pilares fundamentales: salud, educación y sostenibilidad.

La Importancia del Sector Vacuno en Castilla y León

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, subrayó la importancia del sector vacuno de carne en la región. Este sector no solo es esencial para la economía local, sino también para la preservación de las zonas rurales. Con aproximadamente 108,000 explotaciones de bovino en España, el 40% de ellas están ubicadas en municipios con riesgo de despoblación, generando más de 130,000 empleos directos.

CIV 3

Apertura y Bienvenida Institucional

David Díez, delegado del Rector para Relaciones Institucionales de la Universidad de Salamanca, junto con los presidentes de la Asociación Ganadera 19 de Abril, Ramón Guarido, y Dehesa Grande, Gabriel Gonzalo, dieron la bienvenida a los asistentes. Díez destacó el papel fundamental del sector primario para la provincia de Salamanca y la necesidad de colaboración entre el sector y la universidad en investigación e innovación.

unnamed 2024 06 27T181730.699

Guarido expresó su deseo de que el Congreso se consolide como un referente para el sector, ofreciendo una plataforma para que los diferentes eslabones de la cadena se unan en futuras ediciones. Gonzalo enfatizó la importancia de la unidad sectorial y la necesidad de comunicar y divulgar las bondades del producto, demostrando que el sector es maduro y comprometido.

Perspectivas y Situación Actual del Sector Vacuno

Mª José González, directora general de Industria y Cadena Agroalimentaria de la Junta de Castilla y León, habló sobre las perspectivas y la situación actual del sector vacuno en la región. Destacó el compromiso del sector con la sostenibilidad, la seguridad alimentaria y la calidad. González también señaló que las explotaciones de bovino son cruciales para las zonas rurales, ya que muchas están situadas en áreas con riesgo de despoblación, contribuyendo significativamente al empleo local.

vacuno

Ponencias Técnicas: Salud y Medio Ambiente

Las ponencias técnicas estuvieron a cargo de Fernando Estellés, profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV), y Juan Pascual, veterinario y divulgador. Estellés discutió el impacto ambiental de la ganadería y desmintió varios mitos sobre el consumo de carne. Señaló que, aunque los sistemas de producción ganaderos tienen un impacto ambiental, este es mucho menor de lo que se suele afirmar y puede ser positivo en ciertos ecosistemas.

Pascual, por su parte, analizó la relación entre ganadería y sociedad, destacando la importancia del estiércol en la producción agrícola y de biogás. También abordó las consecuencias para la salud de no consumir carne y la relación entre carne procesada y cáncer, aclarando que el riesgo absoluto de consumir carne procesada es bajo.

Mesas Redondas: Salud, Educación y Sostenibilidad

El congreso incluyó tres mesas redondas centradas en salud, educación y sostenibilidad.

Mesa de Salud

Conducida por Beatriz Martínez, investigadora de la Estación Tecnológica de la Carne del ITACyL, la mesa de salud contó con la participación de Carlos Hernández del Río, chef de alta cocina; José Manuel Álvarez, coordinador de la Plataforma Carne y Salud; y Carlos Cerdán, veterinario y nutrólogo de rumiantes. Se discutieron los intereses detrás de los bulos sobre la carne y las estrategias para contrarrestarlos.

Mesa de Educación

Ramón Guarido, presidente de la Asociación 19 de Abril, moderó la mesa de educación, que incluyó a Fernando Rodríguez, decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Ambientales de la Universidad de Salamanca; Fernando Romay, exjugador profesional de baloncesto; y María José Castro, responsable del Servicio Técnico de Vacuno de Carne en De Heus Nutrición Animal España. Se debatió sobre la importancia de educar a los jóvenes sobre la relevancia de la carne en su dieta y para la supervivencia del medio rural.

Mesa de Sostenibilidad

Moderada por Octavio Gonzalo, gerente de Dehesa Grande, la mesa de sostenibilidad contó con la participación de Juan José García, jefe de Unidad de la Estación Tecnológica de la Carne y de la Línea de Investigación en Rumiantes del ITACyL; Gabriel Trenzado, director general de Cooperativas Agro-alimentarias de España; Alain Riviere, ganadero francés; y Raquel López, directora de transformación en Central Lechera Asturiana. Se discutió cómo trasladar el concepto de sostenibilidad del plano teórico al práctico.

Clausura del Congreso

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, Gerardo Dueñas, clausuró el evento poniendo en valor el sector del vacuno de carne de la región como modelo de producción y transformación. Dueñas destacó la importancia del sector en el abastecimiento alimentario y su contribución al desarrollo rural a través de la ganadería extensiva y el aprovechamiento de dehesas y pastos.

Además, Dueñas hizo referencia a la modificación de la Ley de Sanidad Animal y los logros alcanzados por la Consejería en sus reuniones con el MAPA, especialmente en relación con el Plan de Tuberculosis y las acciones frente a la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica.

Reconocimiento a la Trayectoria

El congreso concluyó con la entrega del premio Congreso Internacional de Vacuno a Ernesto Moronta Vicente, presidente de la Asociación de Cajas Rurales, en reconocimiento a su trayectoria en el sector. Este galardón nace con vocación de continuidad y busca destacar las contribuciones significativas en el ámbito del vacuno de carne.



Share This