Así lo ha publicado el Boletín Oficial de la Provincia de Soria

Concentración Parcelaria: Toma de Posesión de las Nuevas Fincas de Reemplazo de la Concentración Parcelaria de Valtajeros

Agronews Castilla y León

25 de noviembre de 2023

concentración parcelaria

La Junta de Castilla y León ha anunciado la toma de posesión de las fincas de reemplazo derivadas de la Concentración Parcelaria soriana de Valtajeros.

Este proyecto de concentración parcelaria, que ha llegado a esta fase tras la publicación de la misma en el Boletín Oficial de la Provincia de Soria, representa un cambio significativo en la gestión y utilización de tierras agrícolas en la región, promoviendo la sostenibilidad y la eficacia en la agricultura de la localidad

El Impacto Transformador de la Concentración Parcelaria

El proceso de concentración parcelaria en Valtajeros ha sido un esfuerzo monumental, a cubrir una extensión de 2.231 hectáreas e involucrando la reestructuración de la propiedad rústica. Originalmente, la zona contaba con 6,628 parcelas distribuidas entre 445 propietarios. Tras la culminación de este proyecto, se ha logrado reducir significativamente el número de parcelas a 596 lotes de reemplazo. Esta reorganización no solo simplifica la gestión de la tierra, sino que también mejora la eficiencia en su uso y facilita las actividades agrícolas para los propietarios.concentración parcelaria

Inversiones Significativas y Desarrollo de Infraestructura

El compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo rural se refleja en su inversión de más de 1,2 millones de euros en infraestructura rural durante los años 2019 y 2020. Esta inversión ha permitido la construcción de 11 caminos estabilizados con un total de 18,71 kilómetros, mejorando significativamente la accesibilidad a las zonas de cultivo y a los municipios adyacentes. Además, se han adecuado 14 sendas en tierra y se ha construido una balsa impermeabilizada para la lucha contra incendios forestales, demostrando una planificación integral y considerada del desarrollo rural.

concentración parcelaria

Beneficios Ambientales y Agrícolas

Uno de los logros más notables de este proyecto es la forma en que aborda las necesidades ambientales y agrícolas de la región. La nueva distribución de la propiedad facilita los cambios de uso del suelo de forestal a agrario, promoviendo así una gestión más efectiva de los recursos naturales. Además, esta reorganización permite un mejor aprovechamiento de los pastos, lo que es crucial en una zona caracterizada por su fragmentación de la propiedad y el riesgo de abandono de tierras.

La Importancia del Personal Técnico

Este proyecto no hubiera sido posible sin la dedicación y el trabajo arduo del personal técnico del Área de Estructuras Agrarias del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Soria. Su experiencia y conocimiento han sido fundamentales en la ejecución exitosa de los procesos técnicos tanto de la concentración parcelaria como de la mejora de las infraestructuras agrarias.

La toma de posesión de las nuevas fincas de reemplazo en la zona de Valtajeros es un claro ejemplo del compromiso de la Junta de Castilla y León con el desarrollo rural y la mejora de la agricultura en la región. Este proyecto no solo beneficia a los propietarios actuales, sino que también sienta las bases para un futuro más próspero y sostenible en la agricultura y el uso del suelo en Castilla y León.

La concentración parcelaria es un proceso agrario que reorganiza y consolida parcelas de terreno agrícola fragmentadas y dispersas en una zona determinada. Este proceso busca agrupar terrenos pequeños y separados en unidades más grandes y mejor ubicadas, con el objetivo de mejorar la eficiencia y productividad en las actividades agrícolas. Facilita el acceso a las parcelas, reduce costes de producción y puede mejorar la gestión de recursos como el agua y el suelo. Es una herramienta clave para el desarrollo rural, optimizando el uso del suelo y fomentando prácticas agrícolas sostenibles, al realizarse, unida a ellas, procesos de modernización como la activación de nuevos sistemas de regadíos.



Share This