“Con Integracor Nanta pretende garantizar una producción de corderos sostenible, rentable y acorde al bienestar animal” José María Bello, jefe de producto de ovino y caprino en Nanta

Agronews Castilla y León

21 de marzo de 2022

logo integracor 0

[[{«fid»:»59730″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:1092,»width»:728,»style»:»width: 350px; height: 525px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Sostenibilidad, rentabilidad y bienestar animal, son algunas de las palabras que más se escuchan en cualquier foro ganadero al que se acuda ya que son algunas de las principales preocupaciones que existen no sólo entre los principales agentes del sector sino también en el conjunto de la sociedad, con un consumidor cada día más exigente en estos temas

Hoy desde AgroNews nos acercamos a José María Bello, jefe de producto de ovino y caprino en Nanta, que ha lanzado un nuevo programa para el cebo de corderos con el que pretende dar respuesta a esas demandas.

¿Qué es Integracor?

Integracor es un modelo de trabajo creado por Nanta para mejorar la salud de los corderos que entran a cebadero, mediante el uso de productos, herramientas y servicios diseñados con el fin de ayudar a los ganaderos a gestionar la reducción de antibióticos de forma responsable, sostenible económicamente y acorde al bienestar animal.

¿Cómo nace Integracor?

La reducción antibiótica llevada a cabo en el sector del cebo de corderos en los últimos años ha sido notable, pero ha acarreado un aumento significativo de las patologías y la mortalidad. Las nuevas restricciones en materia de prescripción antibiótica impuestas por la legislación vigente obligan al ganadero a cambiar sus hábitos de trabajo y a apoyarse en nuevas técnicas y herramientas que puedan, de alguna manera, paliar esta situación que parece irreversible. Bajo esta premisa nace Integracor.

¿Cuál es el objetivo de Nanta con este modelo de trabajo?

Con Integracor queremos reflejar nuestro apoyo al sector ovino, poniendo en su mano soluciones altamente eficaces con las que gestionar el arranque de corderos y su estancia en cebaderos. De esta forma, queremos ofrecer una alternativa de trabajo solvente para hacer frente a los nuevos tiempos. En definitiva, con Integracor Nanta pretende garantizar una producción de corderos sostenible, rentable y acorde al bienestar animal.

¿Qué partes lo componen?

Integracor trabaja en tres diferentes aspectos: nutricional, sanitario y técnico-económico. En el aspecto nutricional, se han diseñado productos específicos destinados a las fases más problemáticas de los corderos como son el destete (Lactoiniciacor) y el periodo de transición o entrada al cebadero (Transicor). , y que incorporan aditivos chequeados y probados por Nanta desde hace más de una década.

En el aspecto sanitario, Nanta lleva desde 2015 monitorizando las sensibilidades de los principales agentes causantes de patología en cebaderos a la batería de antibióticos más utilizados. Esta monitorización también incluye el tipado de las bacterias causantes de enfermedades respiratorias en cada granja.Esta información epidemiológica posibilita la elaboración de planes sanitarios adaptados a las necesidades del cebadero.

Y, por último, en el aspecto técnico-económico, mediante Gesticor Model, que contiene aplicaciones enfocadas a la alimentación, bienestar, sanidad y economía.

¿Cuáles son sus principales beneficios?

De forma resumida, gracias a estos tres aspectos, Integracor muestra amplios beneficios en la mejor transición al cebadero, con menor número de muertos y de corderos enfermos. Además, se mejoran los índices técnicos, así como el producto final; y permite un seguimiento técnico-económico con la consecuente mayor rentabilidad.

¿De qué manera ayuda Integracor al control de orígenes?

Mediante la toma sistemática de datos de bajas en cebadero se puede detectar e informar de las granjas proveedoras que originan mayor mortalidad. Gesticor Model, además, hace un seguimiento de las curvas de mortalidad del cebadero, así como de la calidad sanitaria de los orígenes, mediante la auditoría y detección de puntos críticos.

De este modo, se ofrecen herramientas para conseguir una buena calidad sanitaria de los animales, y un adecuado plan nutricional para que los corderos entren con las mayores garantías posibles en el cebadero de destino.

¿Cómo ayuda Integracor a un uso responsable de los antibióticos?

La simulación de la presión antibiótica que ofrece Integracor es muy útil para poder predecir el impacto de una prescripción y hacer un seguimiento. Gracias a la monitorización de los agentes patógenos y de sus serotipos se puede confeccionar un plan sanitario que incluya las vacunas y los tratamientos más idóneos, velando por el bienestar animal y evitando resistencias antibióticas.

Además, al promover un adecuado manejo de los corderos y un apropiado control del estado sanitario en origen y en destino, Integracor está alineado con el uso responsable de los medicamentos, y más concretamente de los antibióticos, favoreciendo unos mejores índices zootécnicos a la vez que se llevan a cabo menos tratamientos, al detectar tempranamente las enfermedades.

¿Cómo se aplica a la práctica Integracor?

La forma de llevar a cabo Integracor en la práctica es mediante el trabajo multidisciplinar en varios frentes a la vez. La filosofía del proyecto se basa en un flujo de acciones e información que coordine la granja de origen proveedora de corderos y el cebadero de destino.

Más información aquí.


Share This