¿Cómo elegir la estación meteorológica conectada adecuada?

Agronews Castilla y León

15 de noviembre de 2022

img cover 1080

Ante los peligros climáticos que perturban la vida cotidiana de los agricultores, se han desarrollado numerosas herramientas meteorológicas para ayudarles a gestionar los riesgos a los que se enfrentan. Las estaciones meteorológicas conectadas son herramientas profesionales de precisión que proporcionan datos meteorológicos localizados para gestionar mejor los riesgos de los cultivos. Ayudan a organizar múltiples tareas en el campo, ahorrar insumos y tener un mejor impacto en el medio ambiente. Pero para elegir el equipo más adaptado a su situación, hay que tener en cuenta varios criterios.

¿Por qué cambiar a una estación meteorológica conectada profesionalmente?

La inversión en una estación meteorológica puede estar motivada por el seguimiento de parcelas remotas para evitar desplazamientos innecesarios, pero también por todas las opciones que ofrece la aplicación móvil y web para analizar estos datos de la forma más sencilla posible. En todos los casos, ofrecen múltiples ventajas: organización, ahorro gracias a una buena gestión de los insumos y al control del riego, aumento de la productividad, etc. Simplifican la vida en comparación con los dispositivos manuales.

Lecturas meteorológicas a distancia

¿Y si nos quedamos en casa para ver cómo llueve en nuestras parcelas? La meteorología conectada se basa en la accesibilidad y la precisión. Desde un smartphone, un ordenador o una tableta, se pueden consultar los datos meteorológicos locales dondequiera que se encuentre, para seguir la evolución del clima en tiempo real. Actualizados cada quince minutos en la aplicación Sencrop, los datos meteorológicos son verdaderos aliados en la protección de los cultivos.

Mejor organización del trabajo agrícola y de la protección de los cultivos gracias a las funcionalidades de la aplicación meteorológica

En general, las distintas marcas de estaciones meteorológicas van acompañadas de una aplicación meteorológica que permite procesar los datos para simplificar la toma de decisiones. Cada aplicación meteorológica profesional tiene sus propias especificidades, pero todas ofrecen funcionalidades indispensables:

  • Registro de datos: se registran automáticamente para garantizar la trazabilidad de las operaciones. Además, estos pueden exportarse a numerosas hojas de cálculo para facilitar la lectura de los datos y el seguimiento de los tratamientos, por ejemplo.
  • Previsión meteorológica: fundamentales para organizar las labores agrícolas con la mejor visibilidad posible. Ayudan a evitar los riesgos de deriva, lixiviación o evaporación del producto después de la aplicación, por ejemplo.
  • Funciones específicas para el trabajo agrícola: lecturas en directo, visualización de datos de otras estaciones, prevención de heladas, riesgos de enfermedades y plagas, etc. Las estaciones meteorológicas son dispositivos innovadores y en constante mejora. Con la función de alarma, es posible, por ejemplo, crear sus propias alertas de heladas, o rociar con condiciones óptimas.

Sencrop ofrece varios de los modelos de previsión meteorológica más fiables del mercado para que pueda elegir cuál prefiere consultar en función del caso de uso.

¿Qué tipo de estación meteorológica es adecuada para mi cultivo? ¿Para qué sirven estas estaciones? ¿Qué opciones existen y cuáles son interesantes? Todas estas son cuestiones que hay que analizar antes de realizar la inversión. (Lee el artículo completo)+ QR code para el print.



Share This