COAG asegura que la Unión Europea pretende prohibir la coexistencia de producción ecológica y convencional en la misma explotación

Agronews Castilla y León

11 de junio de 2014

img 1411 copiar 2

COAG ha revelado, en un comunciado de prensa, que la Unión Europea pretende prohibir la coexistencia de producción ecológica y convencional en una misma explotación, tal y como recoge la propuesta de Reglamento sobre producción ecológica y etiquetado que la Comisión Europea presentó el pasado mes de marzo.

Desde la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos se ha calificado de «muy ambiciosa» la propuesta mientras que reclama «un debate profundo» de la misma ante el temor que buena parte de los planteamientos recogidos en ella puedan suponer un «freno» para la Agricultura y la Ganadería Ecológica.

Así, se recuerda que el 50 por ciento de las explotaciones española son de «régimen mixto» o los problemas que puede acarrear la eliminación de la excepción para el uso de semillas ecológicas pues, hasta el momento, cuando no existía una variedad de semilla ecológica puntual, se puede hacer uso de una convencional siempre y cuando no haya sido tratada con productos prohibidos por la normativa ecológica comunitaria. Algo similar se puede decir de la avicultura ecológica donde se permite utilizar «pollitos» procedentes de ganadería convencional.

COAG se considera que el borrador del Reglamento no defiende las las variedades locales y tradicionales de semillas frente a las patentes impulsadas por empresas multinacionales, por lo que existe peligro real de contaminación por transgénicos en bancos públicos de semillas ante la ausencia de protocolos de seguridad.

Además, considera que es necesario un mayor fomento de la compra pública y colectiva de alimentos ecológicos en colegios y hospitales y otros centros públicos. Siendo preocupante que no se avance en la implementación de la venta directa y los canales cortos para productos ecológicos, una de las líneas estratégicas para impulsar el consumo ni se haga una apuesta decidida por el manteniendo de mataderos locales o la instalación de mataderos en la propia explotación, adaptando la normativa higiénico–sanitaria europea al modelo de pequeña explotación.

Como aspectos positivos cabe destacar la posibilidad de certificación en grupo por la que se podrían reducir costes. En este tema, desde COAG se reitera su apuesta por un modelo público de control y certificación que sea homogéneo en todo el territorio estatal.



Share This