Clara Aguilera pide a la Comisión Europea que aplique la cláusula de salvaguardia a las importaciones de arroz de Camboya y Myannmar

Agronews Castilla y León

19 de abril de 2018

unnamed 88

Los productores de arroz de seis Estados miembros de la Unión Europea ya se han visto perjudicados por la entrada de arroz Índica (más conocido como ‘largo’) y especialmente del Largo-B procedente de Camboya y de la República de la Unión de Myanmar.

Ante esta situación, la vicepresidenta de la Comisión de Agricultura y Desarrollo Rural del Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ha formulado dos preguntas con solicitud de respuesta escrita a la Comisión Europea. Por un lado, Aguilera le ha consultado al Ejecutivo comunitario si ha iniciado ya la activación de la cláusula de salvaguardia frente a las importaciones de arroz de la UE.

Por otro lado, la eurodiputada pregunta si la Comisión está considerando algún tipo de corrección del régimen comercial «Todo menos armas» para evitar que las importaciones, especialmente las de Camboya, sigan perjudicando reiteradamente la rentabilidad de los productores de arroz de la UE. Este acuerdo permite a 49 de los países menos desarrollados del mundo, incluida Camboya, exportar a la UE sin pagar aranceles con la única excepción de las armas y munición, y sin topes de cuotas

Tomando sólo el ejemplo de Camboya, el flujo de importaciones de arroz a la UE procedente de este país ha pasado del 0,96% (11.564 toneladas) durante la campaña de 2008-2009, al 31,5% (508.433 toneladas) en la campaña 2015-2016. En la actualidad, los precios del arroz europeo de la variedad Índica están cayendo estrepitosamente.

Estas circunstancias han provocado que seis Estados miembros productores de arroz hayan solicitado a la Comisión Europea la activación de la cláusula de salvaguardia.



Share This