Ciudad Rodrigo acogerá el certamen Equibérica entre los días 19 y 23 de septiembre, en el marco de la Feria del Caballo

Agronews Castilla y León

13 de septiembre de 2018

equiberia

La localidad salmantina de Ciudad Rodrigo acogerá entre los días 19 y 23 de septiembre la primera edición de Equibérica como eje principal de la XVIII Feria del Caballo, un certamen que incluye ponencias técnicas dirigidas a profesionales, conferencias, exposición de ejemplares de pura sangre lusitana y de pura raza española, talleres para escolares, equinoterapia, exhibiciones de doma y la celebración de las jornadas de turismo ecuestre transfronterizo.

[[{«fid»:»41998″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:1600,»width»:1130,»style»:»width: 500px; height: 708px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: left;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]]Equibérica aspira a convertirse en un marco de referencia para la colaboración entre los sectores ecuestres de ambos países, con el fin de estrechar los lazos comerciales para tratar de crear un mercado transfronterizo ante el avance de la globalización, además de mostrar los oficios relacionados con el mundo del caballo como opciones de empleo.

También se prestará especial atención al turismo ecuestre, entendido como el desarrollado a caballo, y al que gira alrededor del mundo hípico (ferias, concursos deportivos y morfológicos, romerías, fiestas populares, encierros…), que genera sinergias con otras actividades sostenibles en los lugares donde existe, y constituye un valor añadido a la oferta de ocio del medio rural.

El jueves 20, en el Palacio de Montarco, tendrá lugar la inauguración de Equibérica con la presencia del alcalde de Ciudad Rodrigo, Juan Tomás Muñoz; del director general de Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ramírez, y del promotor de “Gredos a caballo”, Rafael González, experto en turismo ecuestre, quien pronunciará la conferencia inaugural sobre el marco actual de esta actividad, tanto nacional como internacional.

Rutas internacionales
Con posterioridad, comenzará una mesa redonda sobre colaboración en turismo ecuestre y rutas internacionales de interés histórico en la que participarán Rafael Alcocer, profesor de doma clásica; Vidal Carreño, gerente del Centro Ecuestre Dehesas Extremeñas; Juan Luis Herranz, del Centro de Actividades Ecuestres HG, y David Manuel Ferreira, concejal de Juventud del municipio portugués de Almeida. Por su parte, el abogado y ganadero mirobrigense José Ramón Cid disertará sobre la ruta ecuestre de fortificaciones napoleónicas.
El origen común e historia de estas dos razas equinas ibéricas centrará la mesa redonda en la que intervendrán Joao Ralao Duarte, secretario general de la Associacao Portuguesa de Criadores do Cavalo Lusitano; los ganaderos de pura raza española Luis Rodríguez Sevillano y Virgilio Fernández de la Vega; Paulo Cerca, gerente de CERCA de Guarda, junto a representantes de las asociaciones de criadores ANCCE, AECCPRE, APSL y AEPSL.

Las aptitudes de los caballos ibéricos para diferentes disciplinas hípicas, una demanda del mercado actual, será la cuestión abordada en un encuentro con presencia de los jinetes de doma clásica Sergio Martín, Rafael Alcocer y Manuel Fondón, junto a responsables de las asociaciones ya citadas, de la Real Federación Hípica Española y de la Federacao Ecuestre Portuguesa.
Además, están previstas una conferencia sobre proyectos transfronterizos en el sector del turismo impartida por Juan Tojo, especialista en internacionalización empresarial; una mesa redonda sobre selección investigación y comercialización de caballos ibéricos, y una visita al Picadero del Rey en Almeida.

Posibilidades de desarrollo endógeno y de inserción laboral

El programa incluye una actividad dirigida a niños de 6 a 9 años para conocer el mundo del caballo y su relación directa con la naturaleza; una sesión de equinoterapia en el Centro Asprodes, de Ciudad Rodrigo, para conocer esta técnica de rehabilitación, organizada por el Centro Ecuestre Río Águeda, y una jornada informativa para alumnos tanto de tercero y cuarto de ESO como de Bachillerato, sobre las posibilidades de inserción laboral cualificada vinculada al sector hípico.

Por último, durante el fin de semana del 22 y 23 de septiembre, en el marco de la Feria del Caballo y dentro del recinto ferial, habrá exposición permanente de ejemplares de pura raza española y de pura sangre lusitana, concurso de doma vaquera clasificatorio para la Copa de Maestros de la

Horse Week, y el I Concurso Transfronterizo de Equitación de Trabajo, modalidad que consta de ejercicios propios del manejo de ganado, a desarrollar por parte de la Federación Hípica Española y la de Castilla y León.



Share This