Argentina: La «chicharrita» reduce un 20% la cosecha de maíz

  • En la campaña 23/24 las siembras de este cultivo habían sido récord al alcanzar casi los 8,9 millones de hectáreas
  • La producción de maíz cae a los 47,5 millones de toneladas desde los 50 previstos inicialmente

Agronews Castilla y León

10 de mayo de 2024

chicharrita 626x375 1

Un reciente informe de la Bolsa de Cereales de Rosario, firmado por Cristián Russo, asegura que la «chicharrita», insecto que transmite el espiroplasma, va a recudir en un 20% la producción de maíz en Argentina, al perder tres millones de toneladas por esta enfermedad.

Subrayar que, en la campaña 2023/24, las siembra en maíz, en aquél país habían alcanzado una cifra récord al situarse cerca de los 8,9 millones de hectáreas, que suponen 10.000 más que en la campaña anterior.

1 171 0

Las pérdidas en el maíz en Argentina llegan al 20%

 Con este nivel de siembra y un horizonte normal de clima, Argentina debería haber superado los 61Mt. Pese a la ola de calor de las dos últimas semanas de enero y la primera de febrero, las condiciones hídricas fueron muy buenas antes y después de dicho período en gran parte de la región pampeana. Por lo cual, la chicharrita, que es el insecto que transmite el Spiroplasma, ha sido la máxima responsable de los recortes que se han ido realizando en los últimos meses. La chicharrita le ha quitado a Argentina un poco más del 20% de la producción maicera, según este informe de la Bolsa de Cereales de Rosario.

argentina, maíz
Imagen de la «chicharrita» . Fuente: Ministerio de Agricultura de Argentina

 

Con un 25% de avance en la cosecha, el atraso de las labores respecto a un año atrás es del 7%. En abril, el rendimiento medio nacional bajó de 7.030 kilos por hectáreas a 6.500. Se considera una siembra de 8,89 M ha y un aumento del área que no será cosechada para grano comercial en 170.000 ha. De esta manera se considera que un total de 1,42 M ha no entrarían al circuito comercial. Con una producción total estimada de 47,5 Mt, el aumento respecto al malogrado ciclo anterior es de un 32%.

 

La región Córdoba sufre el mayor recorte de producción con un descuento de 2,76 Mt 

2 171

 

Por la chicharrita, el rendimiento provincial de Córdoba pierde en mayo 1.140 kg/ha respecto de lo estimado un mes atrás. La provincia podría haber superado los 21 Mt, sin embargo, por los efectos inéditos de esta plaga se espera una producción de 15,17 Mt.

El otro gran recorte se da en las provincias del norte Argentino que en conjunto sufren un descuento de 1,6 Mt respecto a abril. Los mayores recortes se realizaron en Santiago del Estero y más aún en Chaco. Con caídas en los rendimientos de 1.000 a 4.000 kilos por hectáreas y pérdidas masivas de áreas que no podrán cosecharse para grano comercial configuran una gravísima situación productiva.

 

Trigo 2024/25: del peor escenario, un año atrás, a condiciones mejores que en el 2021/22

3 171

El año pasado con 5,5 M de hectáreas fue la menor siembra, en Argentina, de los últimos 6 campañas . La condicionante más fuerte fue la falta de agua en un año que la necesidad financiera, tras el desastre productivo de la gruesa anterior, empujaba a sembrar el cereal. Esta vez el escenario hídrico es el opuesto, incluso hasta mejor que el de mayo del 2021, año en que el trigo fue récord de siembra con 6,9 M de ha y generó una cosecha histórica de 23 Mt. Por esto, para el ciclo 2024/25 se espera un aumento significativo en la siembra.

Pero en las encuestas aún no aparece una clara decisión por hacer trigo: «se va a hacer algo más, pero aún no está definido». Los productores manifiestan que a diferencia de mayo del 2021, los arrendamientos de los campos son más caros. Y lo segundo, es que el sector está preocupado por terminar una cosecha que se ha vuelto muy dificultosa. Por las lluvias y las condiciones de alta humedad se ha atrasado la cosecha de soja y aparte se suma que se ha adelantado la cosecha del maíz tardío por los efectos de la chicharrita.

 

La cosecha de soja gana fuerza pero está retrasada en un 30% respecto de una campaña «normal» 

La cosecha de soja sigue con dificultades por el clima y el avance es del 44%. Respecto al año pasado muestra un atraso del 10%, pero esa campaña estaba retrasada en un 20%, lo cual muestra que respecto de una campaña «más normal», este ciclo 2023/24 está por detrás en un 30%. 

Las previsiones de rendimientos de soja son muy buenos en el centro del país, también se destacan en el SE de Buenos Aires. Pero ante posibles cambios de área de siembra y mientras se espera que se afiancen los mejores resultados que se observan, se siguen manteniendo los números de marzo: un rinde promedio de 3.020 kg/ha a escala nacional y una estimación de 50,0 Mt para la producción de soja 2023/24.

Sin cambios en el hectareaje implantado, se mantiene la estimación de superficie sembrada en 17,3 M ha. De esta forma, a nivel nacional podría obtenerse una cosecha y media más que en la campaña pasada, con posibilidad de superar uno de los peores ciclos en términos productivos para la agricultura moderna del país.

precio, barcelona, soja, zafra, soja, colza
Imagen de unos granos de soja


Share This