La CHD Mantiene su Apuesta por las CUAS para Mejorar la Gestión y Flexibilizar el Uso del Agua Subterránea

Agronews Castilla y León

17 de junio de 2024

IMG 6495

La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) sigue firme en su compromiso de mejorar la gestión y el uso del agua subterránea a través de las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas (CUAS). En una reunión reciente celebrada en Valladolid, la presidenta del Organismo, María Jesús Lafuente, destacó la relevancia de las CUAS como herramienta de gestión sostenible. Este encuentro, en el que también participaron el vicepresidente de la Diputación de Ávila, Jesús Martín, y los regantes de La Moraña, subrayó la importancia de las CUAS en la flexibilidad y optimización del aprovechamiento del agua subterránea sin incrementar los derechos existentes ni reconocer nuevos derechos de riego.

Reunión en Valladolid de la CHD y CUAS: Compromiso y Colaboración

Contexto de la Reunión

El 17 de junio de 2024, María Jesús Lafuente reafirmó ante Jesús Martín y los regantes de La Moraña el apoyo de la CHD a las CUAS. Durante la reunión, se discutió la situación actual y las posibles mejoras en la gestión del agua subterránea. Lafuente enfatizó que la formación de CUAS no implica una ampliación de los derechos de agua existentes, sino una mejor gestión de los recursos disponibles.

Importancia de las CUAS

Las CUAS son vistas como un instrumento vital para la gestión sostenible del agua subterránea. Según Lafuente, este modelo no solo mejora la flexibilidad en el uso del agua, sino que también fomenta la integración de más agricultores en el sistema. Actualmente, la cuenca del Duero cuenta con 38 CUAS, que abarcan una superficie potencial de riego cercana a las 90,000 hectáreas.

Detalles del Proceso y Discrepancias en La Moraña

Análisis de las Discrepancias

Durante el encuentro, la CHD se comprometió a analizar y valorar las discrepancias surgidas en el proceso de La Moraña. Estas discrepancias afectan a aproximadamente 700 hectáreas de un total de 4,600 hectáreas de superficie regable. El organismo manifestó su intención de trabajar conjuntamente con los regantes para resolver estos problemas y asegurar una gestión equitativa y sostenible del agua.

Participación y Comunicación

La CHD ha establecido diversos canales de comunicación para facilitar la interacción con las CUAS. Uno de estos es un canal en TEAMS, diseñado para agilizar la comunicación y resolver dudas de manera eficiente. Además, se envían numerosas comunicaciones vía correo electrónico para mantener informados a todos los participantes sobre las novedades y procesos relevantes.

Estadísticas y Cifras Clave

CUAS en la Cuenca del Duero

Actualmente, la cuenca del Duero cuenta con 38 CUAS constituidas. Estas comunidades tienen una superficie potencial de riego de aproximadamente 90,000 hectáreas. Este dato resalta la importancia de las CUAS en la gestión del agua subterránea y su impacto en la agricultura de la región.

Superficie Afectada en La Moraña

En el caso específico de La Moraña, las discrepancias afectan a unas 700 hectáreas dentro de un total de 4,600 hectáreas de superficie regable. Esto representa un desafío significativo que la CHD está dispuesta a abordar con la colaboración de los regantes y otros actores involucrados.

cuas, chd

Beneficios de las CUAS

Gestión Sostenible del Agua

Uno de los principales beneficios de las CUAS es la gestión sostenible del agua subterránea. Al agrupar a los usuarios, se puede controlar mejor el uso del recurso y asegurar que se utilice de manera eficiente y equitativa. Esto es crucial en un contexto donde el cambio climático y la escasez de agua son preocupaciones crecientes.

Flexibilidad en el Uso del Agua

Las CUAS también permiten una mayor flexibilidad en el uso del agua. Al estar organizados en comunidades, los agricultores pueden compartir recursos y ajustar el uso del agua según las necesidades específicas de cada temporada. Esto no solo optimiza el uso del recurso, sino que también reduce el desperdicio y mejora la resiliencia frente a períodos de sequía.

Retos y Desafíos

Integración de Agricultores

Uno de los retos principales es la integración de la mayor cantidad de agricultores posible dentro de las CUAS. Aunque el modelo ofrece numerosos beneficios, la adopción inicial puede ser un desafío debido a la resistencia al cambio o la falta de comprensión de los beneficios a largo plazo.

Resolución de Discrepancias

Otro desafío significativo es la resolución de discrepancias como las observadas en La Moraña. Estas situaciones requieren una atención cuidadosa y una colaboración estrecha entre la CHD y los regantes para asegurar que todos los intereses sean considerados y se alcancen soluciones justas y sostenibles.

 motor, cuas, chd

Futuro de las CUAS en la Gestión del Agua

Expansión y Mejora Continua

El futuro de las CUAS en la gestión del agua subterránea parece prometedor. La CHD está comprometida con la expansión de este modelo y la mejora continua de su implementación. Esto incluye la incorporación de nuevas tecnologías y métodos de gestión que puedan mejorar aún más la eficiencia y sostenibilidad del uso del agua.

Educación y Concienciación

La educación y concienciación de los agricultores y otros usuarios del agua también será crucial. La CHD planea continuar con sus esfuerzos para educar a los usuarios sobre los beneficios de las CUAS y proporcionar el apoyo necesario para facilitar la transición y adopción de este modelo.

La reunión reciente en Valladolid destaca el compromiso continuo de la CHD con la gestión sostenible del agua subterránea a través de las CUAS. Con 38 comunidades ya constituidas y una superficie potencial de riego de 90,000 hectáreas, las CUAS están demostrando ser una herramienta efectiva para mejorar la gestión del agua y promover la sostenibilidad en la cuenca del Duero. A pesar de los desafíos, el futuro de las CUAS es brillante, y con el apoyo continuo de la CHD, es probable que veamos una adopción aún mayor de este modelo en los próximos años.

cuas, chd

 



Share This