Alerta en Cereales de Invierno: El Gusano de Alambre Amenaza los Cultivos en Andalucía

Agronews Castilla y León

31 de enero de 2024

cereales

La presencia del gusano de alambre en los cereales ha encendido las alarmas en Andalucía, particularmente en Córdoba, Cádiz, Huelva y Sevilla.

Este insecto, reconocido como una de las plagas más devastadoras en los primeros estadios de los cultivos herbáceos, ha mostrado su impacto en el estado fenológico de ahijado de dichos cultivos.

El Enemigo Subterráneo: Gusano de Alambre en Cereales de Invierno

El gusano de alambre, una larva del escarabajo del género Agriotes, puede permanecer en su fase larvaria entre 1 y 5 años, causando daños significativos a los cultivos al alimentarse de las raíces y alojarse en la parte superior del suelo. Su tendencia a desplazarse hacia capas más húmedas y superficiales del suelo, especialmente durante la temporada de lluvias, aumenta su contacto con las raíces de los cereales de invierno, provocando la muerte de brotes y, en ataques severos, de plantas completas.

 

Diagnóstico y Efectos en Andalucía

Recientemente, en las provincias mencionadas, los muestreos revelaron daños característicos del gusano de alambre en los cereales de invierno. Estos daños se manifiestan en rodales con tonalidades rojizas, variando en severidad entre parcelas. A pesar de que la aplicación de abonos de cobertera y las últimas lluvias han mostrado mejorías en algunos cultivos, la preocupación persiste.

Impacto en la Agricultura

 cerealesLos daños ocasionados por esta plaga no solo afectan directamente a las raíces y órganos subterráneos de los cereales, sino que también generan daños indirectos en cultivos como patatas, zanahorias y espárragos, depreciando su valor comercial. La necesidad de resembrar o replantar áreas afectadas, junto con el debilitamiento del sistema radicular que propicia la entrada de enfermedades, pone de manifiesto la gravedad del problema.

Estrategias de Control y Prevención

Una estrategia clave en la lucha contra el gusano de alambre es la implementación de un abonado de cobertera adecuado. Esta práctica no solo nutre a la planta, sino que también estimula el crecimiento de nuevas raíces y brotes, facilitando la recuperación del cultivo. Adicionalmente, la Gestión Integrada de Plagas para cereales de invierno sugiere medidas preventivas como evitar la siembra de cereal después de una pradera y mantener la parcela limpia de malas hierbas en el periodo intercultivo.

Iniciativas de la RAIF

La Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF) de Andalucía, a través de su proyecto de parcelas demostrativas, busca difundir estas prácticas culturales. Mediante vídeos demostrativos, técnicos especializados ofrecen información detallada sobre las medidas preventivas recomendadas para controlar plagas y enfermedades en los cultivos. Un ejemplo de ello es el vídeo realizado en una parcela demostrativa de cultivo de cereal de invierno en Arcos de la Frontera, Cádiz.

Un Desafío Continuo

La incidencia del gusano de alambre en los cultivos de cereales de invierno en Andalucía subraya la importancia de un manejo agrícola integrado y proactivo. Las medidas de control y prevención son cruciales para minimizar el impacto de esta plaga y garantizar la sostenibilidad y productividad de los cultivos. La colaboración entre agricultores, técnicos y organismos como la RAIF es fundamental para enfrentar este desafío y asegurar el futuro de la agricultura en la región

Para más información:

Folleto sobre gusano de alambre.  Junta de Andalucía.

 
 
 


Share This