UPA Ávila publicará los datos obtenidos en las parcelas de Cisla

Agricultores de La Moraña visitan el campo demostrativo de cereales de UPA Ávila para evaluar diferentes variedades de semillas

Agronews Castilla y León

12 de junio de 2024

IMG 8663

Un grupo de unos veinte agricultores visitó ayer el Campo Demostrativo de cereales que ha desarrollado UPA Ávila esta campaña en el término municipal de Cisla. Esta iniciativa tiene como objetivo principal conocer de primera mano los rendimientos obtenidos entre las distintas opciones de semillas, ya sea R1, R2 o R3.

El ensayo se ha centrado en evaluar cómo se comportan agronómicamente las distintas variedades de semillas de trigo y cebada. Hasta el momento, se ha detectado un mayor ataque de hongos con efectos visibles en las variedades R3 en comparación con las R1 y R2. Esta observación preliminar es fundamental para que los agricultores puedan tomar decisiones informadas en futuras campañas.

UPA Ávila ha desarrollado este trabajo en el marco de su acuerdo de colaboración con Grano Sostenible y dentro del proyecto Agricultores Contra el Cambio Climático. El objetivo es obtener resultados fiables tras el seguimiento de las parcelas durante los últimos meses, permitiendo identificar el secreto de los mejores rendimientos en función de la elección del tipo de semillas.cereal

El proyecto que está llevando a cabo UPA Ávila responde a la necesidad de encontrar soluciones ante las crecientes temperaturas y el mayor estrés hídrico que afectan a las plantas, particularmente en una provincia como Ávila. Los agricultores necesitan conocer qué tipos de semillas se adaptan mejor a estas condiciones climáticas adversas, que ya son habituales.

Gracias a los campos demostrativos de los últimos años, UPA Ávila ha podido obtener datos concluyentes. Los resultados muestran que las semillas R1 y R2 de cebada o trigo son más productivas que las R3 de reempleo de tercer año, con diferencias de rendimiento de hasta un 20% en algunos casos. Estos hallazgos subrayan la importancia de la mejora genética vegetal y la inversión continua en el desarrollo de nuevas semillas por parte de las empresas.

En apenas quince días, UPA Ávila hará públicos los rendimientos obtenidos en las parcelas de Cisla. Se espera que los datos confirmen las ventajas del uso de semillas certificadas y el impacto positivo de las nuevas técnicas científicas y de investigación. Estos avances son esenciales para garantizar una agricultura moderna, competitiva y adaptada al cambio climático.

La mejora genética vegetal, junto con las nuevas tecnologías y las innovaciones en nutrición, protección de cultivos y salud del suelo, son conclusiones clave a las que ha llegado UPA Ávila. Los trabajos sobre el terreno demuestran que la ciencia y la tecnología aplicadas al sector agrícola son la base para una agricultura sostenible y rentable tanto en el presente como en el futuro.

Durante la visita, los agricultores tuvieron la oportunidad de intercambiar impresiones y experiencias sobre el comportamiento de las distintas variedades de semillas. Juan García, un agricultor de la zona, comentó: «Es fundamental para nosotros contar con información precisa y actualizada sobre qué semillas funcionan mejor en nuestras tierras. Estos campos demostrativos nos proporcionan datos valiosos que nos ayudan a tomar decisiones más acertadas.»

Cosechas de cereal

Otro agricultor, María López, destacó la importancia de la colaboración entre las organizaciones agrícolas y los productores: «La labor de UPA Ávila es crucial. Nos brinda el apoyo y la información que necesitamos para enfrentar los desafíos que presenta el cambio climático. Saber qué semillas son más resistentes y productivas nos permite planificar mejor nuestras cosechas y reducir riesgos.»20240611 112302

Los datos preliminares indican que las semillas R1 y R2 ofrecen un mejor rendimiento y mayor resistencia a las enfermedades en comparación con las R3. Estos resultados son prometedores y sugieren que la inversión en semillas certificadas y en tecnología agrícola avanzada es una estrategia eficaz para mejorar la productividad y sostenibilidad de las explotaciones cerealistas.

En los próximos días, UPA Ávila continuará monitoreando las parcelas y recopilando datos adicionales para confirmar estos hallazgos. La organización está comprometida con la difusión de los resultados obtenidos para que todos los agricultores de la región puedan beneficiarse de esta investigación.

El proyecto de UPA Ávila no solo tiene un impacto directo en los agricultores que participaron en el ensayo, sino que también beneficia a toda la comunidad agrícola de La Moraña. Los conocimientos adquiridos a través de estos campos demostrativos se comparten ampliamente, permitiendo que más productores adopten prácticas agrícolas basadas en la evidencia y mejoren la eficiencia y sostenibilidad de sus operaciones.

Este enfoque colaborativo y basado en la investigación fortalece la capacidad de los agricultores para adaptarse a las condiciones cambiantes y asegurar la viabilidad económica de sus explotaciones. Además, promueve una agricultura más sostenible y respetuosa con el medio ambiente, alineándose con los objetivos del proyecto Agricultores Contra el Cambio Climático.

El trabajo realizado por UPA Ávila es un ejemplo de cómo la investigación y la tecnología pueden transformar el sector agrícola. A medida que las condiciones climáticas continúan cambiando, es esencial que los agricultores tengan acceso a información precisa y herramientas eficaces para enfrentar estos desafíos.

La colaboración entre organizaciones agrícolas, instituciones científicas y empresas del sector es fundamental para seguir avanzando en el desarrollo de soluciones innovadoras. La mejora genética vegetal y las tecnologías agrícolas avanzadas desempeñarán un papel crucial en la construcción de un futuro agrícola más resiliente y sostenible.

En conclusión, la visita al Campo Demostrativo de cereales en Cisla ha sido un paso importante para los agricultores de La Moraña. Les ha proporcionado una valiosa oportunidad para aprender y compartir conocimientos, y ha subrayado la importancia de la investigación y la innovación en la agricultura moderna. Con el continuo apoyo y la colaboración de UPA Ávila, los agricultores de la región están mejor preparados para enfrentar los desafíos del futuro y asegurar el éxito y la sostenibilidad de sus explotaciones.

 
 

4o



Share This