Juan Luis Cepa, PSOE «El sector agrario necesita una PAC que mantenga un presupuesto acorde con los retos – climáticos, ambientales, económicos, sociales o geopolíticos- que debe afrontar»

José Ignacio Falces

3 de junio de 2024

434413795 756285159943704 1017890926423224062 n

Si alguien conoce la agricultura y ganadería es Juan Luis Cepa. Salmantino de «pro» es desde hace algunas legislaturas el portavoz de Agricultura del Partido Socialista en las Cortes de Castilla y León, quién mejor que el para arrancar esta serie de entrevistas para conocer que proponen las distintas formaciones política que concurren a las elecciones europeas del próximo 9 de junio para el campo y el medio rural.

¿Cuál es la posición del PSOE sobre la Política Agrícola Común (PAC) y qué cambios propondría para mejorarla?

Para los socialistas la PAC es fundamental, tanto para nuestros agricultores y ganaderos que se les garantiza un complemento de renta importante y a los consumidores, que nos garantiza unos alimentos de calidad a precios asequibles.

La principal propuesta es la siguiente:

Una PAC que mantenga un presupuesto acorde con los retos – climáticos, ambientales, económicos, sociales o geopolíticos- que debe afrontar y ser capaz de garantizar nuestra seguridad alimentaria.

cepa, psoe
Juan Luis Cepa, portavoz del PSOE en Agricultura en las Cortes de Castilla y León

Lograr la simplificación de las cargas administrativas haciendo una “solicitud única” de las ayudas de la Política Agraria   Común (PAC).

Seguiremos impulsando el liderazgo mundial de la UE en agricultura ecológica.

Impulsaremos medidas de apoyo para el fomento de las Organizaciones de Productores y el cooperativismo agroalimentario

¿Qué medidas propondría para conjugar una agricultura cada vez más sostenible y la rentabilidad de las explotaciones agrícolas y ganaderas?

Queremos sincronizar la legislación medioambiental con los avances ya realizados en el ámbito de la PAC, proporcionando alternativas viables, concertadas con el sector y preservando la rentabilidad y sostenibilidad económica de las explotaciones.

Para ofrecer todas las herramientas para la sostenibilidad agropecuaria, es preciso reforzar las políticas de I+D aplicado en agricultura y ganadería a través del programa marco europeo y del fortalecimiento de las iniciativas para la transferencia del conocimiento, la innovación y el asesoramiento agrario.

Permitir que los avances de la nueva biotecnología, la no transgénica, pueda también beneficiar a nuestros agricultores y agricultoras como ya ocurren en numerosos países fuera de la UE

Es evidente que se deben seguir dando pasos en lo que a bienestar animal se refiere ¿Hacía dónde debe ir la UE?

La realidad social está clara, una defensa cada vez mayor del cuidado de los animales, pero hay que diferenciar entre mascotas y animales de trabajo. Creo que la norma española es buena, y sobre todo hay que dar pasos en su mejora, pero del lado de los agricultores y ganaderos, y que este mejora en el bienestar animal, no vaya en menos cabo de la rentabilidad de las explotaciones, pero no es menos cierto, que una mejora de este bienestar dará por sí sólo la rentabilidad, ya que los consumidores comprarán más cómodamente.

Pero todo tiene que ir acorde con la evolución de las explotaciones, y nunca imponer normas, por encima de su capacidad de adaptación.

430662551 742440707994816 6743627476049437515 n

¿Qué tipo de incentivos propondrían desde el PSOE para fomentar la innovación y el uso de nuevas tecnologías en la agricultura?

Yo creo que gracias PRTR se están dando pasos importantes en este sentido, por ejemplo las ayudas de la agricultura 4.0, y hay que gastar más dinero en innovación y uso de nuevas tecnologías. Yo lo desvincularía de los planes de mejora con ayudas propias.

Cepa: Debemos permitir que los avances de la nueva biotecnología pueda también beneficiar a nuestros agricultores y agricultoras como ya ocurren en numerosos países fuera de la UE

La propuesta concreta del programa electoral es: Para ofrecer todas las herramientas para la sostenibilidad agropecuaria, es preciso reforzar las políticas de I+D aplicado en agricultura y ganadería a través del programa marco europeo y del fortalecimiento de las iniciativas para la transferencia del conocimiento, la innovación y el asesoramiento agrario. Permitir que los avances de la nueva biotecnología, la no transgénica, pueda también beneficiar a nuestros agricultores y agricultoras como ya ocurren en numerosos países fuera de la UE

¿Cómo abordarían la cuestión de la seguridad alimentaria, la autosuficiencia dentro de la Unión Europea y el control de las importaciones de países terceros?

Si uno analiza los datos de exportaciones de productos agroalimentarios, el saldo es positivo para UE, por lo tanto es un falacia hablar de soberanía alimentaria, los datos no aguantan esta información.

No hay problemas en materia de diferencias en las exigencias que afectan a la salud de los habitantes de la Unión, en el tema de fitosanitarios es más complejo, cuando no afectan a la salud, pero esto está más en el marco de ONC, pero los pasos deben ir a exigir mejoras a países terceros y no bajar las exigencias de la UE.

Defenderemos el principio de reciprocidad en la utilización de productos fitosanitarios en productos importados de terceros países, de modo que las condiciones exigidas a lo producido aquí y a lo que importamos sean lo más homogéneas posibles.

Las y los socialistas queremos que la Política Comercial de la UE no reste competitividad a nuestras producciones, exigiendo que las condiciones exigidas a lo producido aquí y a lo que importamos sean lo más homogéneas posibles

IMG 8683

¿Cuál es la propuesta del PSOE para mejorar la cadena de suministro agrícola y garantizar precios justos para los agricultores?

Avanzar y mejorar a nivel europeo la Ley de la cadena, siguiendo el ejemplo de España, que a nivel macro está ya dando resultados, falla algo a nivel micro (casos puntuales?, y que tosas las administraciones se mojen un poco más

¿Cómo planean abordar el problema del despoblamiento rural y atraer a los jóvenes a la agricultura?

Es imperativo frenar el abandono de las zonas rurales proporcionando servicios básicos, públicos y privados, y conectividad, que equiparen la calidad de vida en estos territorios a la de zonas urbanas.

Desde el PSOE priorizaremos atraer a más personas jóvenes al medio rural, facilitando el relevo generacional en las actividades agrarias y el desarrollo de nuevos sectores económicos y de emprendimiento asociados. Hombres y mujeres capaces y dispuestos a llevar a cabo la transición digital y ecológica en un sector moderno que debe asumir el reto de producir de forma más sostenible. Esto lo haremos mediante el establecimiento de programas de formación para las personas dentro del sector de la agricultura y la ganadería mejorando sus capacidades digitales y fomentando la innovación.

 Queremos potenciar la igualdad de género en el entorno rural y promover el liderazgo de las mujeres en los centros de decisión.



Share This