En virtud de las estadísticas ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

El censo de porcino sube un 5,1% en España en 2023

  • Aragón lidera este ranking con 9,2 millones de animales seguida de la región catalana y la castellanoleonesa

José Ignacio Falces

29 de febrero de 2024

china, porcino, estados unidos

El censo de porcino blanco en España, durante 2023, crece un 5,10% hasta alcanzar los 31 millones de animales, ganado 1,5 millones.

Según los datos que ha ofrecido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, esa estadística representa un ascenso del más del 27% si se compara con los datos publicado en 2015 cuando era 24,3 millones, por lo que la cabaña de porcino blanco ha crecido en este periodo en más de 6,6 millones.

Aragón lidera este sector con más de 9,8 millones, seguido muy de cerca por la comunidad autónoma de Cataluña que alcanza los 8,5, ocupando el tercer puesto en este ranking Castilla y León al contar en sus granjas con 3,5 millones de cerdos blancos.

Hasta un 5,1% crece el censo de porcino blanco

Repasando las cifras ofrecidas por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en 2023 se han contabilizado en las granjas españolas 31.016.209 animales de porcino blanco, por lo que el censo se ha elevado, en los últimos 365 días, en 1,5 millones de cerdos, ganando un 5,1% al dato previo.

Aragón se consolida con la región con más cabaña de porcino blanco al situar su dato en los 9,2 millones creciendo en casi 600.000 animales en el último año (+6,47) destacando el censo de Huesca que alcanza los 5,3 millones con un aumento interanual del 12%.

censo, porcino

La región catalana se sitúa, tras liderar muchos años esta estadística, en segundo lugar, en producción de carne de cerdo si que mantiene el primer puesto, con un total de 8,5 millones de animales, siendo destacable el aumento del 11,42% que vive en este año (+873.000 cerdos). Aquí es Lérida la provincia con más peso al sumar 4,9 millones con un ascenso interanual de más del 16%.

Castilla y León se sitúa en el tercer puesto, aunque muy lejos de las cifras de aragoneses y catalanes, pues cierra en año 2023 con un censo de porcino de 3,5 millones de animales, ganando 122.802 (+3,56) sobre el año anterior. Segovia lidera aquí este apartado con 1,2 millones cerdos, creciendo casi un 10% en el último año.

El caso de Murcia, que es la cuarta región en número de animales de esta especie, es significativo pues muestra una bajada de casi el 27% en el último año pues cae hasta los 1,6 millones, perdiendo 607.000 animales.

1,8 animales cría las granjas de esta especie en Andalucía, viviendo un ligero ascenso del 4,17% durante 2023, sucediendo en Castilla La Mancha, la sexta región en volumen de cerdos blancos en sus granjas, algo similar a lo de Murcia pues, en los últimos 365 días se aprecia una más que significativa caída del 2,32% que se traduce en casi 39.000 animales menos.

Evolución del Censo de Porcino desde 2015

Más que año a año, siempre es más interesante echar la vista más atrás y comparar la situación actual con la que se vivía más allá en la escala temporal. En este caso, en este artículo se recogen las cifras que aportaba el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en 2015.

Así, entre 2015 y 2023, el número de cerdos blancos en España se ha incrementado en más de un 27%, creciendo en 6,6 millones hasta alcanzar la cifra ya referida de 31 millones.

Con la excepción de Murcia que se muestra claramente a la baja con una merma de más del 9%, el resto de las comunidades autónomas con más animales de esta especie registran significativas subidas en este apartado, llegando incluso Aragón a alcanzar el 51% de incremento.

censo, porcinoComo ya hemos señalado previamente, la región murciana es la única que se muestra a la baja en esta comparativa con una disminución del 9%, ya que pierde más de 607.000 cabezas desde 2015 hasta la actuales y ya comentadas 1,6 millones que se registran en la actualidad.

Frente a esa fuerte bajada, destacar el incremento del censo de porcino que registra Aragón que alcanza el 51% ya que pasa de los 6,4 millones de cabezas de 2015 a las actuales 9,8%, lo que cuantitativamente supone un alza de 3,3 millones de cerdos más. Subrayar el incremento de Huesca que llega a un crecimiento del 74% hasta ser la provincia con más animales de este tipo 5.315.798.

Cataluña también vive un importante aumento del 16% con 1,1 millones de cabezas de porcino más en 2023 que en 2015, creciendo Lérida en una línea similar al situar este dato de subida en el 17%.

El ascenso de este censo en Castilla y León, entre 2015 y 2023, llega hasta el 23,43%, creciendo en 677.000 animales, con Segovia y Zamora como grandes protagonistas de ese aumento pues lo hacen en un 18 y un 38% sumando, respectivamente, 188.000 y 123.000 animales en esos años.

Tanto Andalucía como Castilla La Mancha registran subidas similares en estas estadísticas que ha ofrecido el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación hace escasos días. Los ganaderos andaluces han visto como en número de cerdos en sus granjas crecía en un 25% (+384.206 animales más), mientras que la línea creciente de los castellanomanchegos se situaba en el 22,68% con 300.000 porcinos más.  

censo, porcino

 

 



Share This