Ante el Ministerio de Agricultura

El 11 de abril, CCOO y UGT convocan una concentración por un sector agrario con futuro y derechos

Agronews Castilla y León

8 de abril de 2024

8519cc439147b1b66876b582958bf77e000060

CCOO y UGT reclaman a Luis Planas la inclusión de los trabajadores en el diálogo social del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

El próximo 11 de abril, Madrid se convertirá en el epicentro de una nueva concentración del sector agrario español. Trabajadores y trabajadoras del campo, que sostienen con su esfuerzo diario la vitalidad de este sector, se darán cita ante el Ministerio de Agricultura para exigir un cambio significativo en las políticas que los afectan. Esta concentración, convocada por sindicatos de renombre como CCOO de Industria y UGT FICA, tiene como objetivo principal reclamar la inclusión de estos trabajadores en el diálogo social y asegurar que sus voces sean escuchadas.

unio pagesos, ccoo, ugt

Una demanda unificada por un futuro digno

La convocatoria: una respuesta a la inacción

Delegados y delegadas, convocados por los principales sindicatos del sector, se desplazarán desde todos los rincones de España para hacer frente común ante el Ministerio de Agricultura. Su reclamo es claro: exigir a Luis Planas, el ministro del ramo, que las políticas de apoyo al sector agrícola también contemplen medidas de protección y beneficio directo para quienes realmente mantienen viva la agricultura española.

El perfil de los manifestantes: el eslabón más vulnerable

Los protagonistas de esta jornada serán aquellos trabajadores que, a pesar de ser pilares fundamentales del sector, enfrentan condiciones laborales desfavorables: salarios por debajo del mínimo interprofesional, falta de acceso a tierras, granjas o maquinaria esencial como tractores, y una notable exclusión de las mesas de negociación donde se decide el futuro de su trabajo.

Demandas clave de CCOO y UGT para la revitalización del sector

Mejoras salariales y condiciones laborales

Entre las principales exigencias se encuentra la dignificación del sector a través de la negociación colectiva, la actualización y renovación de los convenios laborales vencidos, y la implementación del salario mínimo interprofesional en el ámbito agrario. Estas medidas son vistas como esenciales para garantizar una vida digna a los trabajadores y sus familias.

temporero de espalda

Acceso a prestaciones y mejora de las condiciones de trabajo

Otro bloque de reivindicaciones se centra en la extensión de las prestaciones asistenciales a todos los trabajadores del sector, la demanda de una reducción de jornada laboral para acceder a subsidios y rentas agrarias en regiones como Andalucía y Extremadura, y el refuerzo de la Inspección de Trabajo para asegurar el cumplimiento de estas medidas.

Salud laboral, migración y formación: pilares para el futuro

Las mejoras en salud laboral, condiciones dignas para los trabajadores migrantes, la participación sindical en la aplicación de la condicionalidad social de la PAC (Política Agraria Común), y la actualización del Plan de Formación Agrario son también parte de las demandas. Estos elementos son cruciales para modernizar el sector, facilitar el relevo generacional y asegurar su sostenibilidad a largo plazo.

220228 temporeros
Temporeros. Fuente Fica – UGT

 



Share This