Cataluña pone en marcha el Registro de Tierras y da salida a nuevas parcelas que se arrendarán anualmente a precios asequibles y con contratos de una duración mínima de 7 años

  • En los últimos 20 años, se han dejado de cultivar en esa comunidad autónoma 100.000 hectáreas

Agronews Castilla y León

11 de septiembre de 2023

MG 1864

El Departamento de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural ha creado el Registro de Tierras de Cataluña que permitirá reducir espacios agrarios en abandono a fin de evitar el despoblamiento en el territorio y mejorar la viabilidad del sector agrario y el autoabastecimiento alimentario.  La puesta en marcha de esta herramienta busca, según la Generalitat, identificar las parcelas que están abandonadas o en peligro de estarlo con el objetivo de disponer de una superficie agraria más amplia en Cataluña.

El foco de la nueva herramienta también recae en garantizar la gestión sostenible del medio y facilitar la incorporación de nuevas personas a la actividad agraria para favorecer el relevo generacional y el dimensionado de explotaciones profesionales que lo necesiten.

La gestión de parcelas en desuso es una oportunidad para el territorio y el sector agrícola para evitar el despoblamiento y aumentar la productividad agraria. Este proceso se realizará en colaboración con instituciones y entidades del territorio, con la comunicación e información a los propietarios y transparencia a través de un sistema que permita acceder a esta tierra mediante las convocatorias de concurrencia competitiva. Se facilitará el acceso entre propietarios y personas dispuestas a trabajar la tierra, favoreciendo prioritariamente el acceso a jóvenes y mujeres.

Obligación temporal del propietario a ceder las tierras abandonadas

Un colectivo de profesionales relacionados con la agricultura identificará las parcelas en desuso que se incluirán en el inventario ya partir de ahí se abrirá un período de gestiones para identificar al propietario. Hecha la consulta y constatado que la parcela está en desuso, o sea, que no cumple su finalidad agraria, se incluirá en el Registro.

Una vez identificadas e inscritas las tierras, se establecerá una renta asequible de alquiler anual para cada una de las parcelas agrícolas y ganaderas en desuso que se encuentren en disposición de ser arrendadas. A continuación, se abrirá una convocatoria para que quien esté interesado en alquilarla pueda realizar una solicitud en la que se dará prioridad a la gente joven ya las empresas que estén cerca de la parcela. Una vez recogidas las solicitudes de alquiler de la parcela agrícola y ganadera en desuso, se adjudicarán las parcelas a los solicitantes, y se pondrán en contacto el propietario de la parcela y el solicitante para que firmen un contrato de alquiler.

Si la propiedad muestra su negativa a alquilar la parcela que ha sido adjudicada a un candidato, el Departamento le dirigirá un requerimiento para que formalice el contrato de arrendamiento con la persona adjudicataria. En caso de que no se formalice el contrato, se procederá a la expropiación temporal del derecho de uso de la parcela, de conformidad con la normativa de expropiación forzosa, salvaguardando el derecho de propiedad y permitiendo la obtención de rentas. Se hace porque se considera incumplida la función social de la propiedad del uso de la tierra por su infrautilización cuando se ha declarado la parcela en desuso y la persona titular no ha adoptado las medidas correctoras para revertir esta condición opone al arrendamiento de la parcela propuesto por el órgano competente.

Una vez finalizado el expediente de expropiación temporal del derecho de uso de la parcela, la Administración formalizará el contrato por el que la Generalitat de Cataluña, mediante el departamento competente, asume sus funciones. Este contrato tendrá una duración mínima de 7 años.

El abandono de la actividad agraria, el envejecimiento de sus activos y la falta de relevo generacional ha llevado a Catalunya a dejar de cultivar, en los últimos 20 años, alrededor de 100.000 hectáreas.

Esta iniciativa pionera es de alcance solo catalán y quizás más adelante será seguida por otros territorios. Es innovadora por la convocatoria pública de las parcelas en desuso y por la expropiación si la propiedad de la tierra no quiere firmar su arrendamiento, lo que es un planteamiento distinto del procedimiento de gestión seguido hasta ahora.



Share This