Cataluña favorece la comercialización de los productos ecológicos

Agronews Castilla y León

7 de noviembre de 2016

20140831 113143 copiar

Favorecer el establecimiento de contactos comerciales entre vendedores y compradores de productos ecológicos. Este es el objetivo de la Econetworking, una iniciativa organizada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación (DARP), a través de la empresa pública Promotora de Exportaciones Catalanas, SA (Prodeca), que ha tenido lugar esta mañana en el Mercado de la Flor de Mercabarna.

La consellera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, Meritxell Serret, ha inaugurado esta jornada y destacó el aumento de un 70% de la producción ecológica en Cataluña en 5 años. Sin embargo, ha dejado claro que «hay que seguir trabajando en este sentido e ir más allá, por eso es importante organizar un encuentro como ésta, que permita que vendedores y compradores del sector ecológico en Cataluña se conozcan, se genere confianza y se fortalezcan las relaciones comerciales entre ambos colectivos. «

El encuentro, que este año ha contado con la participación de 85 empresas productoras y distribuidoras de alimentos ecológicos, quiere facilitar el mayor número de contactos posibles mediante la técnica conocida como networking , que consiste en un sistema de minientrevistes (de unos 3 minutos) entre los interesados en vender (agricultores, ganaderos, elaboradores, etc.) y los que buscan producto ecológico (comercios, distribuidores, restaurantes, alojamientos rurales, agrupaciones de consumidores, elaboradores que requieren materia prima ecológica, etc.).

La jornada ha comenzado con una conferencia a cargo de Enric Segarra, profesor de Estrategia, Creatividad e Innovación, que ha tratado sobre el nudging , una teoría que busca ayudar a la gente a tomar decisiones. Posteriormente, los asistentes han iniciado propiamente la sesión de networking , que terminará con una comida ecológico donde las personas participantes podrán ampliar y reforzar los contactos hechos en la sesión de entrevistas.

Un sector en crecimiento

El sector de la alimentación ecológica es en crecimiento. Cada vez hay más productores y más elaboradores de productos ecológicos, pero también más consumidores.Concretamente, desde el año 2000 hasta el año 2015, el número de operadores ecológicos se ha multiplicado por más de 6 (de 450 a 3.014 operadores), y la superficie inscrita, por casi 13 (de 10.807 a 142.024 ha).

Los crecimientos más importantes respecto del año pasado se han centrado en el cultivo de la vid, que llega a las 7.790 hectáreas (un 38,74% más), y el olivo, con 5.984 hectáreas (un 29,3% más).

En cuanto a la ganadería, hay que subrayar que la producción mayoritaria en Cataluña, el vacuno de carne, ha crecido casi un 54%. También cabe destacar el incremento del número de explotaciones ganaderas dedicadas a la avicultura de huevos (un 67% más) y de equino (un 39% más).

Por otra parte, las actividades agroindustriales han crecido un 32,5% de media. Destaca el aumento de actividades de fabricación y envasado de aceites (un 28% más), los mataderos, salas de despiece y elaboración de productos cárnicos (un 23.7% más), y la elaboración y / o embotellado de vinos, cavas y espumosos (un 24%).

Casi todas las actividades industriales ecológicas catalanas representan entre un 10% y un 20% del total de España.

Según los últimos datos disponibles del CCPAE sobre la facturación de las empresas ecológicas, el sector movió un volumen de 291 millones de euros, lo que supone un incremento de más del 56% respecto de 2010. El destino de los productos ecológicos catalanes es la siguiente: Cataluña 42%, 102,5 millones de euros; España 19%, 47,2 millones de euros; UE 26%, 64 millones de euros, y fuera de la UE 13%, 31,6 millones de euros.



Share This