Cataluña destina 5,3 millones de euros en ayudas agroambientales al sector del aceite de oliva, casi el 60% más que el 2014

Agronews Castilla y León

6 de octubre de 2016

20140813 144510 copiar
El Departamento de Agricultura de la Generalitat de Cataluña destina al sector del aceite de oliva 5,3M € correspondientes a la suma de las ayudas agroambientales para impulsar sistemas alternativos a la lucha química contra las plagas, las ayudas destinadas a la agricultura ecológica ya la producción integrada . Estas ayudas, que correspondiente ala campaña 2015, suponen un incremento de un 58,9% respecto las ayudas concedidas al sector en 2014.
Agricultura presentó estos datos a los representantes del sector en la Mesa Sectorial Agraria del Aceite de Oliva, celebrada ayer, 4 de octubre. La reunión estuvo presidida por la directora general de Agricultura y Ganadería, Teresa Masjuan, y participaron Unió de Pagesos, Jóvenes Agricultores y Ganaderos de Cataluña, la Federación de Cooperativas Agrarias de Cataluña, la Asociación Catalana de Almasserers y Envasadores de Aceite, la CRDO Siurana, la CRDO Las Garrigues, la DOP Baix Ebre Montsià, la DOP Terra Alta. También estuvieron invitadas la DOP Empordà y la Organización de Productores Olea de Cataluña (OPOC).
En el transcurso de la reunión, la directora de Agricultura y Ganadería se mostró satisfecha con el éxito de la aplicación de los sistemas alternativos a la química para hacer frente a las plagas toda Cataluña, y explicó que la incidencia de la mosca del olivo es menor en aquellos lugares donde se han llevado a cabo alguno de estos tratamientos. Estos procesos alternativos han permitido evitar el uso de tratamientos aéreos.
Por otra parte, también se informó sobre la situación de la Xylella fastidosa el sur de Italia, donde el cultivo de las olivos está siendo duramente castigado. La directora destacó que el grupo de trabajo que hace seguimiento de esta plaga sigue trabajando con el objetivo de evitar su entrada en Cataluña y en la elaboración de un plan de actuación para poder actuar con inmediatez y contundencia en caso de que la plaga llegara.
Por su parte, el sector ha manifestado su preocupación por la afectación en la calidad y cantidad del aceite de oliva debido a la falta de lluvia. En este sentido, el DARP ha comprometido a hacer una evaluación de estos efectos una vez finalizada la cosecha.
Innovación y promoción del aceite de oliva
En el marco de la mesa, el Departamento de Agricultura y sector han acordado trabajar conjuntamente en proyectos de promoción e innovación. En este sentido, se explicó la puesta en marcha del grupo de trabajo que tiene por objetivo la elaboración y ejecución de un plan estratégico para la promoción de los aceites virgen extra con Denominación de Origen Protegida. Este grupo de trabajo está formado por todas las administraciones implicadas en la promoción del aceite, el Departamento de Agricultura, Raamderia, Pesca y Alimentación, el Departamento de Salud, la Dirección General de Turismo del Departamento de Conocimiento y Empresa, y también se propondrá la participación de las diputaciones y los consejos comarcales, para apoyar la comercialización de la oferta turística catalana vinculada al oleoturismo.
En el transcurso de la mesa se presentaron también los servicios analíticos del Laboratorio agroalimentario dirigidos a la mejora de la calidad y seguridad alimentaria. También se hizo referencia al incremento de proyectos piloto de innovación presentados en la convocatoria de 2016 de Cooperación para la Innovación, que han pasado de 1 a 6.
Por otra parte, desde el IRTA también se están desarrollando líneas de investigación activas que permitan mejorar las técnicas de cultivo para optimizar el riego, ensayos de productos fitosanitarios y nuevas variedades de olivos. También cuenta con líneas de transferencia de conocimiento al sector, que permiten reforzar con entrenamientos más robustos el Panel de cata de aceites, así como la mejora de la calidad de los aceites catalanes.
Un nuevo apartado en la web de Agricultura sobre calidad del aceite
Otra novedad que se ha presentado en la tabla es el nuevo apartado sobre la calidad del aceite en la web del DARP. El objetivo de este apartado de aceites vegetales es facilitar a los operadores de las empresas del sector el cumplimiento de la normativa vigente y el aseguramiento de la obtención de productos de calidad, y facilitar también a los consumidores la comprensión de los tipos de aceites comercializados y de las menciones que constan en las etiquetas.


Share This