Castilla y León recuerda que los pastos comunales deben estar adjudicados a los ganaderos de ovino – caprino antes del cierre de la PAC

Agronews Castilla y León

1 de marzo de 2024

pastos

La Junta de Castilla y León recuerda que los pastos comunales deben estar adjudicados a los ganaderos de ovino – caprino antes del cierre del plazo de la PAC

La organización agraria ASAJA Palencia ha subrayado esta situación, a través de la correspondiente comunicación, a los profesionales que se dedican a esta actividad y que quieren optar a las citadas ayudas asociadas de la Política Agraria Común, señalando el aviso lanzado hace unos días por la propia Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural del Ejecutivo autonómico.

castilla y león, pac, ovino, lechazos

El Papel Crucial de las Juntas Agropecuarias Locales

Las Juntas Agropecuarias Locales juegan un papel fundamental en la adjudicación de los aprovechamientos de los pastos sometidos a una ordenación común. La directiva actual de la Junta de Castilla y León subraya la importancia de realizar estas adjudicaciones antes de la presentación de la solicitud única de la Política Agrícola Común por parte de los ganaderos interesados en acceder a las ayudas asociadas.

La Importancia de una Adjudicación Temprana

La administración regional ha establecido un marco temporal claro para las adjudicaciones, instando a las Juntas Agropecuarias Locales a completar este proceso antes del 30 de abril de 2024, fecha límite para la presentación de las solicitudes de la PAC. Esta anticipación es vital para asegurar que los ganaderos puedan incluir estos pastos en sus solicitudes de ayuda, un requisito esencial para acceder a los fondos destinados a soportar la ganadería extensiva y semiextensiva sin acceso a pastos propios.

ovino, pac, castilla y león, cereales, lechazos

Beneficios para el Sector Ovino y Caprino en la PAC

La medida no solo busca facilitar el acceso a las ayudas económicas por parte de los ganaderos sino también promover una gestión más eficiente y sostenible de los recursos naturales disponibles. Al garantizar que los pastos comunales sean adjudicados de manera ordenada y previa a la solicitud de la PAC, se potencia la planificación y el uso responsable de estos espacios, clave para la preservación del medio ambiente y el desarrollo rural sostenible.

Implicaciones a Largo Plazo para Castilla y León

La optimización en la gestión de los pastos comunales y el apoyo a los sistemas de ganadería extensiva y semiextensiva tienen el potencial de transformar significativamente el sector ovino y caprino en Castilla y León. Al mejorar el acceso a recursos fundamentales y asegurar una gestión sostenible, se abren nuevas vías para el crecimiento económico del sector, el mantenimiento de la biodiversidad y la promoción de prácticas agrícolas que respeten el equilibrio ecológico.

Hacia un Futuro Sostenible

La iniciativa del Ejecutivo Regional representa un paso adelante hacia la sostenibilidad en el sector agrícola. A través de una gestión anticipada y ordenada de los pastos comunales, se está sentando las bases para un futuro donde la ganadería extensiva y semiextensiva no solo sea viable económicamente sino también compatible con la conservación del medio ambiente y el desarrollo rural.

castilla y leon, pac, ovino, lechazos

El sector ovino y caprino en la región castellanoleonesa ocupa un lugar destacado dentro de la economía regional, contribuyendo significativamente tanto a la estructura agrícola como al desarrollo rural sostenible. Esta importancia se manifiesta no solo en términos económicos, a través de la producción de carne, leche y derivados de alta calidad, sino también en la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de ecosistemas agrarios. Este tipo de ganadería, practicada en muchos casos bajo sistemas extensivos y semiextensivos, promueve el uso eficiente de pastizales, contribuyendo a la prevención de incendios forestales y al control natural de la vegetación.

Además, estas prácticas ganaderas juegan un papel crucial en la fijación de población en zonas rurales, mitigando el fenómeno de la despoblación. En Castilla y León, el sector se enfrenta al desafío de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y las políticas ambientales, buscando innovaciones que aseguren su viabilidad futura y su contribución al tejido socioeconómico regional.

 



Share This