Reconocimiento a los Mejores Expedientes Académicos

Castilla y León Presenta los I Premios a la Excelencia de las FP Agrarias como Impulso al Relevo Generacional

  • La Consejería de Agricultura. Ganadería y Desarrollo Rural Celebra la Excelencia Académica en la Formación Profesional Agraria

Agronews Castilla y León

17 de junio de 2024

20240617EXCELENCIAAGRARIA09

 

El 17 de junio de 2024 marcó un hito importante para la educación agraria en Castilla y León con la celebración de los I Premios a la Excelencia del Alumnado de los Centros Integrados de Formación Profesional (CIFP). Organizado por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, este evento tiene como objetivo premiar el esfuerzo de los estudiantes con los mejores expedientes académicos y, al mismo tiempo, atraer a nuevas generaciones hacia el campo.

El consejero Gerardo Dueñas fue el encargado de entregar los diplomas a los diez alumnos más destacados del curso 2023-2024. Los estudiantes premiados en los ciclos de grado superior y medio han demostrado un rendimiento académico excepcional, abriendo puertas a oportunidades profesionales significativas.

20240617EXCELENCIAAGRARIA13

Los Galardonados por la Junta de Castilla y León

Los estudiantes que recibieron los diplomas en los ciclos de grado superior son:

  • Paola Santos San Martín del CIFP Viñalta (Palencia), en Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal.
  • Diana Zayas de la Fuente del CIFP Almazán (Soria), en Gestión Forestal y del Medio Natural.
  • Manuel Navarro Gordo de La Santa Espina (Valladolid), en Paisajismo y Medio Natural.
  • Adrián Gómez Marinero también de La Santa Espina, en Vitivinicultura.

En los ciclos de grado medio, los galardonados son:

  • María Díaz Dillana del CIFP de Segovia, en Actividades Ecuestres.
  • Santiago Andrés Chico Sastre de La Santa Espina, en Producción Agropecuaria.
  • Carlos Ignacio Sanz Velasco del CIFP de Coca (Segovia), en Aprovechamiento y Conservación del Medio Natural.
  • María Docio Hoyos del CIFP de Viñalta (Palencia), en Producción Agroecológica.
  • Lucía Díez Fernández del CIFP de Segovia, en Guía en el Medio Natural y de Tiempo Libre.
  • Lidia Palomo Rodríguez de La Santa Espina, en Elaboración de Aceites de Oliva y Vinos.

20240617EXCELENCIAAGRARIA08

Prácticas Remuneradas y Futuro Profesional

Estos estudiantes excepcionales tienen la oportunidad de acceder a un mínimo de seis meses de prácticas remuneradas en centros del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl), la Fundación Patrimonio Natural o la Federación Hípica de Castilla y León, según la especialidad de su titulación.

Durante la ceremonia, Dueñas expresó su agradecimiento y admiración por el esfuerzo y dedicación tanto de los premiados como de los 643 alumnos que se matricularon en los ocho centros de FP adscritos a la Consejería. «Sin vosotros no hay futuro en el campo y si no hay futuro en el campo, no habrá alimentación para el planeta», subrayó el consejero, destacando la importancia del relevo generacional en el sector agrario.

‘Queremos Campo’: Nueva Campaña de Matriculación

Con el objetivo de continuar fomentando el relevo generacional y atraer a más jóvenes hacia las carreras agrarias, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha lanzado la campaña de matriculación titulada ‘Queremos Campo’. Esta campaña busca promocionar las especialidades de formación que ofrecen los centros de Ávila, Albillos (Burgos), Almázcara (León), Viñalta (Palencia), Segovia, Coca (Segovia), Almazán (Soria) y La Santa Espina (Castromonte, Valladolid).

castilla y león

Objetivos de la Campaña

‘Queremos Campo’ pretende destacar las ventajas de una carrera en el sector agrario, enfatizando la importancia de la agricultura y ganadería en el desarrollo rural y en la sostenibilidad alimentaria global. Los anuncios promocionales de la campaña concluyen con un mensaje claro: “Tu futuro está en el campo”. Para más información sobre la oferta educativa, los interesados pueden visitar la página web formacionagrariacyl.org.

La Importancia del Desarrollo Rural

El desarrollo rural es crucial para Castilla y León, una región con una fuerte tradición agraria. Las iniciativas como los I Premios a la Excelencia de las FP Agrarias y la campaña ‘Queremos Campo’ reflejan el compromiso de la Consejería con la mejora de la formación y el empleo en el sector. Además, estas acciones son fundamentales para asegurar un relevo generacional que garantice la continuidad y la innovación en las prácticas agrarias.

Según datos de la Consejería, en el curso 2023-2024, los ocho centros de Formación Profesional adscritos a la Consejería contaron con la inscripción de 643 alumnos. Este número refleja un creciente interés por las carreras agrarias, impulsado en parte por las políticas de apoyo y promoción del sector.

Un Futuro Prometedor

Las prácticas remuneradas ofrecidas a los diez estudiantes premiados son una muestra del compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural con la formación práctica y el desarrollo profesional de los jóvenes. Estas prácticas no solo brindan experiencia laboral valiosa sino que también establecen conexiones cruciales con instituciones líderes en el sector agrario.

Además, el reconocimiento a estos estudiantes ejemplares sirve como un poderoso incentivo para que más jóvenes consideren una carrera en la agricultura y ganadería. La apuesta por la excelencia académica y la formación práctica es un paso esencial para asegurar un futuro sostenible y próspero para el campo de Castilla y León.

Conclusión

La entrega de los I Premios a la Excelencia de las FP Agrarias y la campaña ‘Queremos Campo’ son iniciativas que subrayan la importancia de la educación y el relevo generacional en el sector agrario de Castilla y León. A través del reconocimiento del esfuerzo académico y la promoción de carreras en el campo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está construyendo las bases para un futuro sólido y sostenible.

Estas acciones no solo benefician a los estudiantes y a sus familias, sino que también tienen un impacto positivo en la comunidad rural y en la sociedad en general. Con un enfoque en la excelencia y la innovación, el sector agrario de Castilla y León está bien posicionado para enfrentar los desafíos del futuro y contribuir significativamente a la seguridad alimentaria global.

 



Share This