Aumento del 36% respecto al 2019

La Unidad de Exportación de Castilla y León emite más de 12.300 certificados de productos de origen animal al año

Agronews Castilla y León

13 de abril de 2024

ovino y caprino

Castilla y León ha experimentado un notable aumento del 36% en las exportaciones de productos de origen animal desde 2019, consolidándose como una comunidad líder en el sector agroalimentario en España. Esta región, conocida por su diversidad ganadera y la presencia de más de 800 industrias cárnicas, no solo cumple con los estándares nacionales sino que es un referente en los mercados internacionales, especialmente en la exportación de cárnicos y productos lácteos.

Cumplimiento Estricto, en Castilla y León, de los Estándares Sanitarios Internacionales

La clave para el éxito de las exportaciones de Castilla y León reside en su capacidad para cumplir con rigurosos parámetros sanitarios internacionales. La Delegación del Gobierno en Castilla y León cuenta con seis servicios de Inspección Veterinaria en Frontera que desempeñan un papel crucial en este proceso. Estos servicios son responsables de la emisión de más de 12.300 certificados anuales, asegurando que cada producto exportado cumpla con las normativas de salud pública de los países destinatarios.

quesos3

Importancia de los Certificados Veterinarios

Los certificados veterinarios son esenciales para el comercio internacional de productos de origen animal. Emitidos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, estos documentos validan que los productos cumplen con todos los requisitos exigidos por los países importadores. En 2023, la Unidad de Exportación de Castilla y León emitió 12.355 certificados, un incremento significativo respecto a los 9.079 de 2019.

Distribución Provincial y Liderazgo en Exportaciones

En términos de distribución provincial, Burgos y León lideran en la exportación de productos cárnicos, mientras que Zamora se destaca en la exportación de productos lácteos, siendo Quesos El Pastor la empresa con mayor volumen de exportaciones. Segovia sobresale en la categoría de alimentación animal, contribuyendo significativamente al perfil exportador de la comunidad.

castilla y leónPor áreas, el Servicio de Inspección Veterinario en Frontera (SIVF) de Burgos -que aglutina la certificación también de las provincias de Palencia y Soria-, fue la que emitió un mayor número de certificados, hasta alcanzar los 3.136, es decir, el 25% del total. Concretamente, fueron 79 las empresas que solicitaron certificados de exportación, principalmente de productos cárnicos, destacando Campofrío, que aglutinó el 28% de las exportaciones tramitadas.

Por detrás, se sitúa el área de León, con un total de 2.437 certificados emitidos (19,7%) para 99 solicitantes, de los que el 65% eran para la exportación de productos cárnicos, destacando la empresa Embutidos Rodríguez, que representa la mitad de los certificados emitidos en la provincia.

En Salamanca, 116 empresas solicitaron un total de 2.375 certificados, de los que más del 90% fueron para productos cárnicos, siendo Guijuelo y su entorno la zona de la provincia con mayor movimiento exportador. Por su parte, en Segovia se firmaron 735 certificados de exportación solicitados por 25 empresas, representando la alimentación animal el 42% de los expedientes firmados.

trigo ibérico porcino

El área de inspección de Valladolid, que también emite certificados para Ávila, sumó 2.247 expedientes de exportación dirigidos a las 115 empresas solicitantes, con ‘Mars Multisales España’, radicada en la provincia abulense, como la empresa con mayor volumen exportador.

Por último, en Zamora se emitieron 1.338 expedientes, lo que marca una tendencia ascendente en los últimos cinco años, dado que en 2019 cerró con 600 certificados, destacando la exportación de productos lácteos, que representan el 78% del total, con Quesos El Pastor como la primera en volumen de exportaciones (43%).

Conclusiones y Perspectivas Futuras

El crecimiento sostenido en las exportaciones de productos de origen animal en Castilla y León no solo subraya la calidad y la capacidad de esta comunidad autónoma como líder nacional en el sector agroalimentario, sino que también destaca su posición estratégica en el mercado global. Con un enfoque continuo en la mejora de los estándares sanitarios y la expansión de su capacidad productiva, Castilla y León está bien posicionada para seguir creciendo en los próximos años.

 



Share This