Urgencia en la Actualización de las Compensaciones para el Sector Platanero Canario

Plátano: ASPROCAN Demanda Compensación Total por Transporte en 2023

Agronews Castilla y León

17 de abril de 2024

plátano, canarias

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN) ha manifestado su profundo descontento y ha calificado como una oportunidad perdida la situación actual tras el anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de la convocatoria para las compensaciones económicas relacionadas con los gastos de transporte del plátano canario hacia la Península.

Esta situación surge en un momento crucial, luego de un año particularmente difícil para los productores en 2023.

Un Año Difícil para los Productores de Plátano

En 2023, los productores de plátano de Canarias enfrentaron una serie de desafíos significativos, incluyendo una caída drástica en los precios y una sobreproducción que afectaron severamente sus ingresos. La industria del plátano, que genera más de 500 millones de euros anualmente y sostiene a 7,500 productores y 12,000 empleados directos en las islas, ha sido un pilar fundamental para la economía regional.

La Lucha por la Cobertura Total de los Gastos de Transporte

Históricamente, las compensaciones por los costos de transporte no han cubierto la totalidad de losImagen contenedores PdC gastos. En 2021, estas ayudas solo cubrían el 30% de los gastos, y aunque hubo una mejora en 2022, alcanzando el 55%, esto todavía estaba lejos de satisfacer las demandas del Régimen Económico y Fiscal de Canarias (REF), que aboga por financiar el 100% del coste efectivo del transporte. En enero de 2023, se tenía la esperanza de que la cobertura de la ayuda se actualizaría a 30 millones de euros, cumpliendo así con el REF, pero la reciente convocatoria ha demostrado que no se han hecho tales ajustes.

Respuestas y Propuestas del Sector

Domingo Martín Ortega, presidente de ASPROCAN, ha expresado su preocupación por la falta de actualización en las condiciones de la ayuda y sugiere que aún hay vías técnicas y jurídicas para rectificar esta situación. Martín Ortega recalca la importancia de activar medidas alternativas que amplíen las compensaciones para poder así mitigar el incremento de los costos de producción.

El Impacto Económico del Plátano de Canarias

El sector del plátano no solo es crucial para la economía de las islas debido a su aporte directo e indirecto, sino también por su importancia en la identidad cultural y social de la región. Con cada día que pasa, un millón de kilos de plátanos son enviados a la península para su maduración y comercialización, un proceso que no solo es costoso sino esencial para el mantenimiento de la calidad del producto.

127834910 s.jpg 

La Necesidad de una Acción Inmediata

ASPROCAN insta a las administraciones central y canaria a tomar medidas inmediatas y colaborativas para asegurar la cobertura del 100% de los gastos de transporte, una demanda que es legalmente reconocida pero aún no materializada. La asociación subraya la urgencia de esta actuación para asegurar la continuidad y el desarrollo del sector platanero en las islas.

El llamamiento de ASPROCAN para la actualización y ampliación de las compensaciones es más que una solicitud financiera; es un clamor por el reconocimiento y apoyo a uno de los sectores más emblemáticos y vitales para la economía de Canarias. La decisión del gobierno no solo afecta a los productores sino a toda la cadena de valor que depende del cultivo del plátano en la región.

plátano, canarias

 



Share This