Un Nuevo Horizonte para el Sector

Canarias: Desbloqueada la Mesa Negociadora del Convenio del Campo

Agronews Castilla y León

29 de febrero de 2024

canarias

Tras un estancamiento que ha persistido desde finales de 2018, la mesa negociadora del convenio del campo en Canarias ha sido finalmente desbloqueada.

Este hecho supone, según FICA – UGT, marcando un punto de inflexión crucial para cerca de 10.000 trabajadores del sector. Esta reactivación ha sido posible gracias a la intervención del Gobierno de Canarias, que, a través de las consejerías de Agricultura y de Empleo, ha facilitado un acercamiento entre sindicatos y patronales.

La Mediación del Gobierno de Canarias: Un Papel Decisivo

El papel mediador del Gobierno de Canarias ha sido fundamental para superar el impasse que mantenía bloqueada la negociación del convenio. La intervención ha culminado con la programación de una reunión clave el próximo 10 de abril, donde se presentarán las plataformas reivindicativas de ambas partes, sentando las bases para la discusión de un nuevo convenio.

canarias

Los Sindicatos y Patronales: Hacia un Diálogo Constructivo

La UGT FICA Canarias y CCOO, junto con las patronales del sector, han mostrado su compromiso para avanzar en las negociaciones. Este cambio de actitud es un reflejo de la necesidad de adaptar el convenio a la realidad laboral y salarial actual, influenciada por cambios legislativos y las subidas del Salario Mínimo Interprofesional en los últimos años.

El Impacto del Bloqueo en el Sector Agrario Canario

El bloqueo del convenio no solo ha afectado las condiciones laborales de los trabajadores, sino que también ha tenido repercusiones en la competitividad del sector agrario canario. La competencia de terceros países y la pérdida de mercados europeos han puesto en jaque la supervivencia de cultivos tradicionales esenciales para las islas, como el tomate y el pepino.

canarias, la palma

La Importancia de un Convenio Actualizado

La actualización del convenio es crucial para brindar estabilidad a un sector estratégico para la economía de Canarias. Los sindicatos subrayan la importancia de alcanzar un acuerdo que refleje las necesidades actuales de los trabajadores y que contribuya a mejorar su situación, garantizando así la sostenibilidad del sector agrario en el archipiélago.

Expectativas y Desafíos Futuros

La expectativa de los sindicatos y trabajadores es concluir las negociaciones con un convenio que responda a las demandas actuales, promoviendo mejoras en las condiciones de trabajo y salarios. Este proceso no estará exento de desafíos, especialmente en un contexto de incertidumbre económica global y competencia internacional.

Conclusiones y Perspectivas

La desbloqueada mesa negociadora del convenio del campo de Canarias abre una ventana de oportunidad para redefinir las bases del sector agrario en las islas. La colaboración entre sindicatos, patronales y el Gobierno de Canarias será determinante para alcanzar un acuerdo beneficioso para todas las partes, asegurando el futuro de un sector vital para la economía y el tejido social canario.

canarias

El sector agrario en Canarias juega un papel crucial en la economía y el desarrollo sostenible de la región, destacándose por su contribución significativa tanto a nivel local como internacional. Las Islas Canarias, con su clima subtropical único, permiten el cultivo de una amplia variedad de productos agrícolas que no solo abastecen el mercado interno sino que también son exportados, siendo los plátanos, las papas, el tomate, y la vid algunos de los principales cultivos. Según datos recientes, el sector agrícola representa alrededor del 1.6% del Producto Interior Bruto (PIB) de Canarias, un porcentaje que, aunque pueda parecer modesto, es fundamental para el sustento de miles de familias y para la preservación del paisaje y la biodiversidad insulares.

Además, el sector emplea a un considerable número de personas; específicamente, alrededor del 4.9% de la población activa de las islas se dedica a la agricultura. Esto subraya la importancia del sector no solo en términos económicos sino también como custodio de las tradiciones y el modo de vida rural en Canarias. La agricultura en Canarias enfrenta desafíos únicos debido a su geografía volcánica y la limitación de recursos hídricos, lo que hace aún más imprescindible el apoyo e inversión en tecnologías de riego y prácticas agrícolas sostenibles para asegurar su futuro.



Share This