Campofrío resurgirá de sus cenizas en el polígono burgalés de Gamonal

Agronews Castilla y León

17 de abril de 2015

campofrio frontal

Cinco meses después de ver cómo la planta de la calle La Bureba era pasto de las llamas, Campofrío ya tiene el anteproyecto para recuperar su producción en Burgos. Esta misma mañana, los responsables de la compañía cárnica han presentado el documento en el Ayuntamiento con el objetivo de superar los trámites administrativos cuanto antes y poder empezar a trabajar este mismo verano. ¿Dónde? Exactamente en el mismo sitio. Tras valorar varias opciones, la empresa ha decidido levantar la nueva factoría comprometida por su propio presidente el mismo día del devastador incendio en la parcela donde se levantaba la antigua planta, en el polígono industrial de Gamonal.

Tal y como ha explicado Fernando Valés, CEO de Campofrío Food Group, la intención es recuperar la totalidad de la producción que mantenía la antigua planta y fabricar algo más de 100.000 toneladas de producto al año, así como “mantener” el volumen de empleo que alcanzaba la factoría arrasada por las llamas.

La construcción de la nueva planta supondrá una inversión aproximada de 215 millones de euros

Según refleja el anteproyecto, el cual está sujeto a posibles modificaciones a lo largo de las próximas semanas, la nueva planta tendrá una superficie aproximada de 78.000 metros cuadrados y estará dividida en cuatro secciones diferenciadas (Recepción de Materias Primas y Control de Calidad, Productos Curados, Productos Cocidos y Loncheado y Expediciones). La separación en cuatro módulos de la factoría responde al doble objetivo de mejorar la productividad y mantener un criterio de “sectorización” de cara a potenciar la seguridad frente a posibles emergencias como la acontecida el pasado 16 de noviembre.

Asimismo, la planta contará con los “más modernos” sistemas de seguridad y se construirá en base a criterios de sostenibilidad medioambiental. Habrá “monitorización en tiempo real” de todas las líneas productivas y contará con la “máxima trazabilidad” posible. En definitiva, será una de las factorías cárnicas más modernas e innovadoras de todo el mundo.

En principio, el objetivo es arrancar las obras este mismo verano para aprovechar el buen tiempo en las labores de cimentación. A partir de ahí, la compañía confía en poder comenzar a producir a finales de 2016, aunque el pico máximo no se podrá alcanzar hasta 2017. Será entonces cuando termine de pagarse la inversión calculada para poner en marcha la nueva planta, la cual asciende, según los primeros cálculos, a unos 215 millones de euros.

Empleo

Pero al margen de las grandes cifras del anteproyecto, todas las miradas siguen puestas en la carga de trabajo. En este sentido, el propio Valdés ha hecho hincapié en que la compañía “cumplirá los compromisos adquiridos por escrito” el pasado 11 de diciembre. Aquel día, los responsables de la multinacional firmaron un Acuerdo Social con la plantilla que garantizaba el mantenimiento de todos los puestos de trabajo, y aunque por el momento se evita aportar cifras concretas, en ese escenario se sigue trabajando.

La compañía elaborará un Plan de Formación para todos los trabajadores durante los próximos meses

De momento, 558 trabajadores permanecen bajo el paraguas delExpediente de Regulación Temporal de Empleo firmado en su día, mientras que otros 179 han sido recolocados en otras plantas de la compañía, disponiendo, en todo caso, de ayudas complementarias por parte de la administración y la propia empresa. En este sentido, Valdés ha querido agradecer públicamente el compromiso de las instituciones y la responsabilidad de los trabajadores, que en todo momento han buscado líneas de acercamiento para superar la crisis sin dejar de lado la lucha por sus empleos.

Por su parte, la empresa trabaja ya en el desarrollo de un Plan de Formación extraordinario para la plantilla destinado a preparar a los trabajadores para las nuevas competencias que seguramente tengan que asumir. “Cuanto más cualificados estemos”, mayores oportunidades de salir de la “compleja” situación habrá, ha asegurado Ignacio González, CEO de Campofrío España.

Con todo, los máximos responsables de la compañía hablan abiertamente de “satisfacción” y “alegría” por poder cumplir el compromiso adquirido por Pedro Ballvé el mismo día del incendio y levantar “en un tiempo record” una nueva planta en Burgos, que no es sino la ciudad donde descansan las “raíces” de un grupo con presencia internacional. “Cinco meses después podemos dar buenas noticias”, resumía Valdés.

G. de la Iglesia – www.burgosconecta.es



Share This