El girasol pierde 11 euros en la Lonja de Zaragoza donde siguen bajando los cereales

José Ignacio Falces

14 de marzo de 2024

girasol, cebada, zatagoza,

Fuerte bajada del girasol en la sesión del 11 de marzo de la Lonja del Ebro – Zaragoza donde los cereales se mantienen a la baja siguiendo la tendencia vivida en los últimos meses.

El girasol pierde 11 euros

Significativa reducción del precio del girasol en el mercado de Zaragoza con reducción de 11 euros en la cotización del «alto oleico» hasta los 359 euros mientras que el «tipo» cae 8 hasta los 347 €.

girasol, zaragoza

Trigo y cebada pierden dos euros

Tanto el trigo como la cebada se muestran a la baja en la Lonja del Ebro– Zaragoza. el trigo cae dos euros en su precio hasta los 215 euros mientras que la cebada baja un euro en el caso de la más de 64 kilos por hectolitro hasta los 227 euros mientras que la de menor peso específico baja 2 euros hasta marcar un precio de 203 €

El maíz se mantiene a la cotización previa de 208 euros

El centeno pierde dos euros hasta los 205, mientras que el triticale es el que más baja con una reducción de cuatro euros para fijar un importe de 206 €

maíz, trigo, zaragoza, girasol
Maíz naciendo. Este cultivo ha repetido en la cotización semanal de la Lonja de Zaragoza a 208 €/T

 

Forrajes

El guisantes cae tres euros para establecerse en los 277 euros por tonelada.

La alfalfa paquete rama repite a 220 euros y la deshidratada cae cinco hasta los 255 euros.

alfalfa, zaragoza, girasol
Un de las plantas deshidratadoras de forrajes que funcionan en Castilla y León

 

La Lonja del Ebro, ubicada en Zaragoza, desempeña un papel crucial en el sector agropecuario no solo de la región de Aragón, sino también de toda España. Esta institución, más que un simple mercado o punto de encuentro para los agricultores y ganaderos, actúa como un barómetro para el sector, ofreciendo información valiosa sobre precios, tendencias y demanda de productos agrícolas y ganaderos. En este contexto, la importancia de la Lonja del Ebro se puede desglosar en varios aspectos fundamentales que destacan su rol en el fortalecimiento y desarrollo del sector agropecuario.

Primero, la Lonja del Ebro es un referente en la fijación de precios. Mediante sus cotizaciones semanales, proporciona una guía fiable sobre el valor de una amplia variedad de productos, desde cereales hasta frutas, verduras y carne. Estas cotizaciones son resultado de un análisis detallado de la oferta y la demanda, así como de otros factores económicos relevantes. Al ofrecer esta información, la Lonja ayuda a los productores a tomar decisiones informadas sobre cuándo vender sus productos, garantizando así una remuneración justa por su trabajo y contribuyendo a la estabilidad económica del sector.

En segundo lugar, la Lonja del Ebro funciona como un centro de información estratégica. Al recopilar y difundir datos sobre las tendencias del mercado, ayuda a los agricultores y ganaderos a anticipar cambios en la demanda y ajustar sus planes de producción en consecuencia. Esta capacidad de adaptación es esencial para mantener la competitividad en un mercado globalizado, donde las condiciones pueden cambiar rápidamente debido a factores como las fluctuaciones climáticas, las políticas comerciales internacionales o los cambios en los hábitos de consumo.

Tercero, la Lonja promueve la transparencia en el mercado agropecuario. Al hacer pública la información sobre precios y tendencias, reduce la asimetría de información entre los diferentes actores del mercado, desde productores hasta intermediarios y consumidores finales. Esta transparencia es fundamental para fomentar un comercio justo y evitar prácticas especulativas que puedan perjudicar a los agricultores y ganaderos menos favorecidos.

Además, la Lonja del Ebro también juega un papel importante en el fomento de la innovación y la sostenibilidad en el sector agropecuario. Al proporcionar un espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, contribuye a la difusión de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que pueden mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental de la agricultura y la ganadería. Este aspecto es especialmente relevante en el contexto actual, donde la sostenibilidad se ha convertido en un requisito indispensable para el desarrollo a largo plazo del sector.

Finalmente, la Lonja del Ebro fortalece el tejido social y económico de la región. Al apoyar la actividad agropecuaria, contribuye al mantenimiento de empleos y al desarrollo rural, evitando el despoblamiento de las zonas agrícolas. Además, al asegurar la viabilidad económica de la agricultura y la ganadería, garantiza el suministro de productos frescos y de calidad a la población, promoviendo así una alimentación saludable y sostenible.

En resumen, la Lonja del Ebro en Zaragoza es una institución de vital importancia para el sector agropecuario. Su papel va más allá de ser simplemente un punto de encuentro para la comercialización de productos; actúa como un centro estratégico que contribuye a la fijación de precios justos, promueve la transparencia del mercado, fomenta la innovación y la sostenibilidad, y fortalece el desarrollo económico y social de la región. Su influencia es un pilar fundamental para la estabilidad y el crecimiento del sector agropecuario en Aragón y en España.

 



Share This