La cosecha de soja en Brasil cae a los 146,9 millones de toneladas, un 5% menos que en la 2022

José Ignacio Falces

13 de marzo de 2024

soja, trigo, maíz, brasil, cosecha

La producción  de granos para la cosecha 2023/24, en Brasil, alcanzará los 295,6 millones de toneladas. El volumen representa una caída del 7,6% sobre el resultado obtenido en el ciclo anterior, o sea, 24,2 millones de toneladas menos, según los datos aportados por el Ministerio de Agricultura de aquel país.

La caída se debe principalmente a una reducción de alrededor del 7,1% en el rendimiento medio esperado, de 4.072 kilos por hectárea a 3.784 kg/ha.

precio, barcelona, soja, zafra, soja, colza
Imagen de unos granos de soja

 

Cosecha de soja en Brasil

Desde el inicio de la cosecha actual hasta mediados de diciembre, las condiciones meteorológicas fueron variables y desfavorables en las principales regiones productoras. Estas inestabilidades climáticas provocaron pérdidas significativas en el rendimiento de los cultivos, especialmente de la soja, principal producto cultivado durante el periodo. La superficie cultivada también debería reducirse, pero en un porcentaje menor, en torno al 0,5%, proyectándose en 78,1 millones de hectáreas.

Con la cosecha alcanzando el 47,9% de la superficie sembrada a principios de marzo, la soja podría registrar una producción de 146,9 millones de toneladas, un 5% menos que en la cosecha anterior. Según el informe ministerial la caída se debe a las escasas precipitaciones y a las temperaturas por encima de lo normal en las principales regiones productoras. Sin embargo, en los lugares donde el grano se sembró más tarde, las precipitaciones han favorecido el desarrollo de los cultivos.

Cereales: siembra de la segunda cosecha de maíz

ucrania, colza, maíz, trigo, precio, barcelona, soja
Maíz listo para la cosecha.
©FAO/Olivier Asselin

Con el avance de la cosecha de soja, la siembra de la segunda cosecha de maíz se está realizando dentro de la ventana en los principales estados productores, como Mato Grosso y Paraná. Aun así, se espera que la superficie destinada a este cultivo disminuya un 8,3%, estimándose en 15,76 millones de hectáreas. Las condiciones meteorológicas han favorecido la siembra del cereal, con la excepción de parte de Mato Grosso do Sul. Se espera que sólo en la segunda cosecha se recojan unos 87,35 millones de toneladas del cereal.

La recolección de la primera cosecha, para la que se estima una recogida de 23,41 millones de toneladas, ya ha alcanzado el 32,9% de la superficie cultivada.

La producción total de cereales se estima en 112,75 millones de toneladas.

Brasil, cosecha de arroz

En cuanto al arroz, la superficie sembrada ha crecido un 4,7%, hasta 1,55 mil hectáreas, con lo que se espera una producción de 10,55 millones de toneladas. La siembra en las principales zonas productoras del país ya ha concluido, a pesar de las adversas condiciones meteorológicas. En Rio Grande do Sul, por ejemplo, las lluvias excesivas y las inundaciones durante la siembra hicieron inviable la operación en algunos lugares.

En el caso de las judías, la nueva estimación sitúa la cosecha total en torno a los 3 millones de toneladas. La primera cosecha de alubias tuvo una oferta ajustada, lo que influyó en los precios. Ante este panorama, la segunda cosecha de la leguminosa registrará un aumento de la superficie cultivada, lo que podría traducirse en una mayor producción.

arroz

Así avanza la cosecha de algodón

Con la siembra casi finalizada, el algodón cuenta con una superficie plantada de 1,93 millones de hectáreas, lo que supone un aumento del 16,3% respecto a la cosecha anterior. El aumento refleja las perspectivas de precio y comercialización de la fibra. La climatología ha sido favorable a los cultivos y se espera que la producción alcance los 3,56 millones de toneladas, marcando un nuevo récord en la serie histórica si se confirma el resultado.

En cuanto al trigo, principal cultivo de invierno, la estimación actual sitúa la producción en 9,6 millones de toneladas.

trigo, duro, brasil, cosecha,



Share This