Propuestas para su Aprobación las Bases Definitivas de la Concentración Parcelaria de la Zona de Valverde de Ágreda en Soria

Agronews Castilla y León

28 de mayo de 2024

WhatsAppImage2024 05 27at14.25.192

En una reunión celebrada en el Salón de Actos del Palacio de los Castejón de Ágreda, la Comisión Local de la concentración parcelaria de la zona de Valverde de Ágreda ha dado el visto bueno a las Bases Definitivas de este proyecto. La superficie total involucrada es de 3.069 hectáreas, afectando a 861 propietarios.

Comisión Local y Procedimiento

Bajo la presidencia de José Manuel Ruiz, jefe de Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, la comisión está compuesta por representantes de los propietarios, agricultores, el alcalde de Ágreda, un representante del Servicio Territorial de Medio Ambiente y técnicos del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural.

La propuesta aprobada será elevada a la Dirección General de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León para su ratificación. La zona a concentrar pertenece al término municipal de Ágreda y se encuentra en el este de la provincia de Soria.

bases
Propuestas para su Aprobación las Bases Definitivas de la Concentración Parcelaria de la Zona de Valverde de Ágreda en Soria

 

Detalles de la Actuación y las bases

Superficie y Propietarios Afectados

La superficie de 3.069 hectáreas se distribuye en 2.332 hectáreas de secano y 737 hectáreas de regadío, afectando a un total de 861 propietarios. Las 5.494 parcelas aportadas tienen una superficie media de 5.585 metros cuadrados. En promedio, cada propietario aporta 6,3 parcelas, con una propiedad media de 34.225 metros cuadrados.

Investigación y Clasificación de Tierras

El documento aprobado recoge los trabajos de investigación de la propiedad y clasificación de la tierra. Una vez ratificado por la Dirección General, se expondrá al público durante un mes para que los propietarios puedan interponer recurso de alzada sobre la titularidad o clasificación de las tierras.

Para consultar la documentación, los propietarios recibirán el Boletín Individual de la Propiedad y podránIMG 8419 revisar los planos presencialmente en el Palacio de los Castejón de Ágreda o telemáticamente a través de la página web de la Junta de Castilla y León. Toda la información adicional se podrá obtener en el Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de Soria, y los recursos deberán presentarse por escrito en cualquier registro público.

Obras de Infraestructura Rural

Presupuesto y Ejecución

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León está ejecutando un proyecto de infraestructura rural en la zona de concentración parcelaria de Ágreda y Valverde de Ágreda. Con un presupuesto de 7.103.951,06 euros, las obras comenzaron en agosto de 2021 y se espera que se completen en tres años.

Mejoras en la Infraestructura

Las bases incluyen la construcción de 145 caminos estabilizados, con un total de 35,53 kilómetros de longitud y un ancho de cinco a seis metros. Estos caminos, dotados de firme a base de zahorras de la zona, incluyen obras de fábrica para el drenaje transversal, balizamiento y señalización. Estas mejoras facilitan la accesibilidad a las zonas de cultivo y a los municipios colindantes.

Además, el presupuesto contempla partidas para garantizar la seguridad y salud en las obras, la preservación del patrimonio arqueológico y medidas de restauración de las zonas de extracción de materiales y la revegetación de las áreas intervenidas.

Modernización del Regadío

En paralelo al proceso de concentración parcelaria y las obras de infraestructura, se están definiendo las condiciones para la modernización del regadío del Canal de San Salvador. Esta modernización permitirá el riego en la zona de Valverde de Ágreda, beneficiando a más de 825 hectáreas.

La concentración parcelaria en Valverde de Ágreda representa una importante mejora para la eficiencia y productividad agrícola de la región. Con la aprobación de las Bases Definitivas, se avanza en la consolidación de propiedades, mejorando la gestión de las tierras y proporcionando infraestructuras adecuadas para el desarrollo agrícola y ganadero.

Este proceso, además de modernizar el regadío y mejorar las vías de acceso, también contempla la preservación del patrimonio y la restauración ambiental, asegurando un desarrollo sostenible para la comunidad de Ágreda y sus alrededores.

bases



Share This