Según los datos ofrecidos por el Ministerio de Trabajo

Notable Descenso del paro agrario en España, cae 2,4%

  • El dato interanual muestra un reducción de casi el 14% bajando en 14.894 desempleados

José Ignacio Falces

4 de junio de 2024

paro

El número de personas en situación de desempleo registradas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) al finalizar el mes de mayo, en el conjunto de España y sectores económicos, ha bajado en 58.650 personas respecto al mes anterior (-2,2%).

De esta forma, el paro registrado, según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, se ha situado en 2.607.850 personas, la cifra más baja en un mes de mayo desde 2008 .

Por sectores económicos con respecto al mes de abril, el paro registrado desciende en los Servicios en 44.467 (-2,33%), Construcción3.867 (-1,89%), Industria 3.715 (-1,78%) y Agricultura 2.249 (-2,40%) donde baja desde los 93.813 desempleados de abril a los 91.564 contabilizados en mayo.

En la agricultura y la ganadería el dato interanual de desempleados muestra una bajada del 13,99%, con 14.894 parados menos, desde los 106.458 que se registraban en mayo de 2023

paro, comerdero, ovejas

Paro agrario en Extranjeros

En el colectivo de extranjeros, el paro agrario, en mayo de 2024, se ha reducido en un 1,14% hasta los 19.533, mientras que la cifra interanual registra una disminución del 13,5% desde los 23.118 que estaban inscritos en las listas del SEPE en la agricultura y la ganadería en mayo de 2023.

El paro agrario en las distintas comunidades autónomas

Dentro de las comunidades autónomas en las que este sector primario tiene todavía un peso más que significativo, sólo en Valencia y Murcia las cifras de desempleados se muestran al alza. En el caso de la Comunitat Valencia se aprecia una insignificante subida de 6 parados en este quinto mes del año frente al anterior hasta alcanzar los 8.844, aunque conviene recordar que es la segunda región en este apartado tras Andalucía, destacando el dato de Alicante con 3.977 desempleados (-75) y Valencia con 3.591 (-25); mientras que la subida en Murcia es de 22 parados más para alcanzar los 4.338 parados en la agricultura y la ganadería.

Andalucía, pese a la bajada mensual de 754 parados, todavía suma 40.642. Almería y Huelva se muestra al alza con un incremento de 210 y 116 parados para para situarse en los 5.513 y los 4.682 desempleados agrarios, mientras que Jaén y Sevilla bajan en 274 y 182 para «reducir» estas listas a los 5.384 y los 8.089 parados en la agricultura y ganadería, respectivamente.

IMG 8712

La reducción más fuerte, tras la andaluza, la viven en Castilla La Mancha donde el paro agrario, en mayo de 2024, cae en 315 persona aunque mantiene una elevada cifra de 5.829, concentrados buena parte de ellos en Ciudad Real con 2.011 desempleados agrícolas y ganadero pese a la reducción mensual de 104.

Comunidad Autónoma

Desempleados (Abril 2024)

Desempleados (Mayo 2024)

Variación Mensual

Comunitat Valenciana

8,838

8,844

+6

Murcia

4,316

4,338

+22

Andalucía

41,396

40,642

-754

Castilla La Mancha

6,144

5,829

-315

Cataluña

5,323

5,148

-175

Galicia

4,041

3,872

-169

Extremadura

5,595

5,419

-176

Castilla y León

4,649

4,474

-175

Canarias

3,058

3,005

-53

Aragón

1,956

1,850

-106

 

Cataluña, Galicia, Extremadura y Castilla y León tienes reducciones similares en este apartado según los datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En Cataluña,  la disminución es de 175 personas para contabilizarse una cifra de parados en este sector primario de 5.148; en Galicia ese dato se sitúa en los 3.872 (-169); en Extremadura alcanza los 5.419 desempleados pese a la caída mensual de 176, concentrándose un significativo porcentaje de ese montante global en Badajoz con 3.945 (+223); mientras que en Castilla y León esa cifra es de 4.474 (-175 en el mes de mayo) llegando a 1.245 en la provincia de Valladolid (-57).

Finalmente, subrayar que el paro agrario, en este mes de mayo de 2024, cae en Canarias en 53 personas para mantenerse en los 3.005 desempleados y en Aragón lo hace en 106 pero situándose, todavía, en los 1.850.

  IMG 8703

 

 

 

 

 

 



Share This