La comarca leonesa de Babia contará con su propia Escuela de Pastores

Agronews Castilla y León

30 de mayo de 2024

Uva

 

El objetivo es destacar la relevancia del oficio de pastor, asegurar su continuidad generacional, promover prácticas agroecológicas y demostrar la viabilidad económica del sector primario

La Reserva de la Biosfera de Babia y la empresa social Naturgeis han colaborado para fundar la Escuela de Pastores de Babia, que comenzará sus actividades en julio con dos cursos: uno introductorio al pastoreo y otro de ganadería regenerativa en otoño.

El objetivo de la Escuela de Pastores de Babia es destacar la relevancia del oficio de pastor, asegurar su continuidad generacional, promover prácticas agroecológicas y demostrar la viabilidad económica del sector primario. Emilio Martínez Morán, presidente de la Reserva y diputado provincial de Cultura, subraya que la institución ofrecerá una formación integral en cría y cuidado de animales, pastoreo, gestión de pastizales y producción de leche y queso.

La Escuela de Pastores no solo contribuirá a la conservación de la biodiversidad, sino que también apoyará nuevos modelos de desarrollo sostenible y la investigación científica, alineándose con los objetivos de la UNESCO dentro del programa Hombre y Biosfera. La región, además, posee otras designaciones importantes, como el Parque Natural de Babia y Luna y varias Zonas de Especial Conservación (ZEC) y de Especial Protección para las Aves (ZEPA) dentro de la Red Natura 2000.

babia

La ganadería: Pilar económico de Babia

La ganadería en Babia es una actividad económica ancestral y esencial, basada en la cría de vacuno y de la raza equina Hispano-Bretón, con pastizales de altura aprovechados por rebaños trashumantes. Perros como el mastín y el carea leonés son fundamentales en la gestión y protección del ganado. Esta tradición ganadera tiene raíces históricas desde el siglo XII, cuando Alfonso X el Sabio creó el Honrado Concejo de la Mesta, promoviendo un próspero comercio de lana.

Detalles del Curso de Introducción al Pastoreo

Naturgeis aportará su experiencia técnica y docente a la Escuela, con un programa formativo adaptado al sector ganadero y a las necesidades de los participantes. Ricardo Valderrama, coordinador de formación en Naturgeis, ha destacado que el curso combinará teoría y práctica con una metodología semipresencial, permitiendo a los estudiantes realizar la parte teórica online y enfocándose en actividades prácticas durante las sesiones presenciales.

El curso introductorio al pastoreo comenzará en julio, abarcando 88 horas de formación, con 40 horas impartidas mediante videoconferencias y sesiones prácticasbabia en Huergas de Babia. Los participantes tendrán la oportunidad de aprender directamente de los pastores locales. La participación es gratuita, incluyendo alojamiento y media pensión durante los seis días de actividades presenciales.

El contenido del curso cubre temas como la identificación y acondicionamiento de instalaciones ganaderas, alimentación de los animales en pastoreo, manejo de animales, prevención de enfermedades y primeros auxilios, así como el uso de nuevas tecnologías para mejorar la gestión ganadera. También se evaluará el pastoreo de ovino y caprino como una oportunidad de negocio viable.

Para inscribirse en el curso y acceder a una de las quince plazas disponibles, los interesados deben completar el formulario de preinscripción en la página web de Naturgeis.

Este curso es posible gracias a la financiación de los Fondos de Transición Justa gestionados por la Fundación Anclaje de la Junta de Castilla y León, y la colaboración de la Reserva de la Biosfera de Babia, respaldada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado por la Unión Europea – Next Generation EU.

 

babia



Share This