Ayudas Económicas Impulsarán la Competitividad y Sostenibilidad

El MAPA ofrece 39,9 millones de euros en ayudas a las Entidades Asociativas Prioritarias  

Agronews Castilla y León

10 de abril de 2024

PORTADA DET 2017ministerio9 tcm30 619316

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España (MAPA) ha lanzado una convocatoria destinada a potenciar el crecimiento y la innovación dentro del sector agroalimentario nacional. Este importante anuncio, publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), revela la asignación de 39,9 millones de euros en ayudas para las Entidades Asociativas Prioritarias (EAP).

Legislación completa en el siguiente enlace:   Boletín Oficial del Estado (BOE)

Estos fondos buscan mejorar la transformación, comercialización y desarrollo de los productos agrícolas, con el fin último de elevar la rentabilidad y competitividad en los mercados nacionales e internacionales.

Un Impulso Financiero Crucial para el Sector Agroalimentario

Distribución y Origen de los Fondos

La financiación de esta ambiciosa iniciativa se dividirá entre el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo RuralIMG 20210519 152212 (Feader), que aportará el 53% del total, y el presupuesto propio del Ministerio, cubriendo el restante 47%. Esta estrategia de financiación mixta subraya la importancia de una colaboración efectiva entre la Unión Europea y las autoridades nacionales para el desarrollo rural.

 

Objetivos y Beneficios Esperados

IMG 20210710 123313El propósito central de estas ayudas se centra en la mejora de los procesos de transformación y comercialización de las EAP. Además, se busca incrementar el valor añadido de los productos agrarios y fortalecer su posición en el mercado. Estos objetivos son esenciales para aumentar la competitividad y la sostenibilidad del sector, haciendo frente a los retos globales y las demandas cambiantes de los consumidores.

Condiciones y Alcance de las Ayudas del MAPA

Los proyectos susceptibles de recibir estas ayudas podrán ser tanto de naturaleza material como inmaterial, siempre y cuando estén enfocados en la transformación, comercialización y desarrollo de productos agrarios. Se establece un límite máximo de ayuda por proyecto de 5 millones de euros, con una cobertura que puede alcanzar hasta el 60% de los gastos subvencionables para las EAP y el 40% para las entidades mercantiles asociadas.

Cronograma y Proceso de Solicitud

Las entidades interesadas en acceder a estas ayudas deberán presentar sus solicitudes en un plazo de 20 días hábiles a partir de la publicación oficial de la convocatoria. Este breve periodo de inscripción subraya la urgencia y la importancia de poner en marcha rápidamente los proyectos subvencionados, los cuales podrán extenderse hasta el 1 de septiembre de 2025 como fecha límite para su ejecución.

El presupuesto total previsto en esta convocatoria es de 39,9 millones de euros para proyectos a ejecutar durante 2024 y 2025, con cargo a este último ejercicio. La financiación de estas ayudas se realizará en un 53 % con cargo al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) y en un 47 % al presupuesto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Un Futuro Prometedor para el Sector Agroalimentario Español

Esta convocatoria representa la culminación de los esfuerzos contemplados en el Plan Nacional de Desarrollo Rural 2014-2022, destinados al fomento de la integración asociativa. Con una inversión acumulada de aproximadamente 250 millones de euros, este plan ha sentado las bases para el fortalecimiento y la modernización del sector agroalimentario español. Mirando hacia el futuro, el Plan Estratégico de la Política Agraria Común 2023-2027 continuará apoyando la integración asociativa con una dotación de 100 millones de euros, asegurando así un apoyo sostenido a la innovación y la competitividad en el sector.

Conclusiones

El lanzamiento de estas ayudas por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación marca un hito importante en el compromiso de España con el fortalecimiento y la sostenibilidad de su sector agroalimentario. A través de la mejora en la transformación y comercialización de productos agrarios, así como el fomento de la integración asociativa, se busca asegurar un futuro más próspero y competitivo para el sector. Este esfuerzo conjunto entre la Unión Europea y España no solo beneficiará a las entidades asociativas prioritarias, sino que contribuirá de manera significativa al desarrollo rural, la economía social y la sostenibilidad ambiental.

mapa



Share This