Ganadería Sustentable: La Revolución de la Avena en la Suplementación Estratégica

Agronews Castilla y León

19 de noviembre de 2023

avena

Investigadores argentinos se apoya en la avena como suplemento alimentario clave de las distintas cabañas ganaderas.

En el ámbito de la ganadería, la innovación y la sostenibilidad son claves para el progreso. Un ejemplo destacado de esta tendencia es el proyecto liderado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria de Argentina de Bordenave, que en colaboración con la Fundación ArgenINTA y el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA), está revolucionando el sector con el uso de avena como suplementación estratégica. Este enfoque no solo promete mejorar la productividad y rentabilidad de los sistemas pastoriles, sino que también se alinea con la preservación de las características nutricionales de la carne.

avena

La Importancia de la Innovación en la Ganadería

La búsqueda de alternativas de suplementación energética es crucial para mejorar la respuesta productiva y la tasa de engrasamiento de los novillos en sistemas pastoriles. El proyecto del INTA Bordenave se centra en el uso de grano de avena, un recurso accesible y económico, especialmente en la región semiárida del sudoeste bonaerense. Esta iniciativa no solo es una respuesta a la volatilidad de los precios y la disponibilidad de otros granos, sino que también representa un avance significativo en la adopción de prácticas tecnológicas sostenibles en la ganadería.

avena bolsa de chicago avena

Avena: Una Solución Económica y Eficiente

Andrea Bolletta, coordinadora de Investigación y Desarrollo del INTA Bordenave, destaca la viabilidad de obtener avena para alimentación animal a bajo costo en la región. Además, la opción de suministrar este grano en silos de autoconsumo representa un ahorro significativo en tiempo y costos de personal. Este enfoque no solo es eficiente, sino que también es ambientalmente sostenible, alineándose con las prácticas de ganadería regenerativa.

Impacto en la Calidad de la Carne

Uno de los aspectos más innovadores del proyecto es la evaluación del impacto de la suplementación con grano de avena en la calidad de la carne. Se espera que esta suplementación no altere significativamente los parámetros de calidad de la carne a pasto, manteniendo atributos esenciales como el alto contenido de ácidos grasos esenciales y bajas proporciones de ácidos grasos saturados. Esto es crucial para continuar comercializando carnes de calidad diferencial, con alta aceptación en el mercado.

Metodología de Investigación y Resultados Esperados

El estudio utiliza el grano de avena –cv. Elizabet INTA– en silo comedero de autoconsumo. Se comparan dos grupos de novillos bajo diferentes regímenes de alimentación: uno en pastoreo exclusivo y otro con suplementación de avena. Se evaluarán la disponibilidad y calidad del forraje, el consumo de grano, las ganancias de peso y la eficiencia de conversión alimentaria. Además, se realizan ecografías para determinar las características de la carne, como el área del ojo de bife y el espesor de la grasa de cobertura.

Beneficios Potenciales y Futuro del Proyecto

Este proyecto no solo busca mejorar la eficiencia productiva y económica en la ganadería, sino también mantener un enfoque en la calidad nutricional de la carne. Los resultados finales, que serán de gran interés para la industria ganadera y la comunidad en general, podrían marcar un antes y un después en la producción ganadera de la región.

Ganadería argentina

La ganadería en Argentina es un pilar fundamental de su economía y cultura. Este país, conocido por su carne de alta calidad, se posiciona como uno de los principales productores y exportadores mundiales de carne bovina. La ganadería argentina no solo impulsa la economía a través de la exportación, sino que también es clave en la generación de empleo y en el desarrollo rural. Además, contribuye significativamente a la gastronomía y la identidad nacional. Con prácticas innovadoras y sostenibles, la ganadería argentina enfrenta el desafío de equilibrar la productividad con el cuidado del medio ambiente y el bienestar animal.

avenaArgentina se destacaba como uno de los principales jugadores en el mercado global de carne bovina, tanto en términos de producción como de exportación. Aquí te presento algunos datos que reflejan la importancia de la ganadería en Argentina:

  1. Población de Ganado : Argentina cuenta con una de las mayores poblaciones de ganado bovino del mundo. Según datos de la FAO, para 2020, el país tenía aproximadamente 53,8 millones de cabezas de ganado, ubicándose entre los principales países con mayor stock bovino.
  2. Producción de Carne : La producción de carne bovina es un componente clave de la industria ganadera argentina. En 2020, Argentina produjo alrededor de 2,8 millones de toneladas de carne bovina, según el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
  3. Exportaciones : Argentina es uno de los principales exportadores de carne bovina. En 2020, exportó aproximadamente 900.000 toneladas de carne, generando ingresos significativos para la economía nacional. Sus principales mercados incluyen China, la Unión Europea y Chile.
  4. Contribución al PIB : La ganadería, y en particular la producción de carne bovina, es un sector significativo en la economía argentina, contribuyendo de manera importante al Producto Interno Bruto (PIB) del país.
  5. Empleo : El sector ganadero es también una fuente importante de empleo, especialmente en áreas rurales, contribuyendo al desarrollo y sostenimiento de las comunidades locales.


Share This