Vino: El Auge de la Presencia Femenina en el Sector

Agronews Castilla y León

8 de marzo de 2024

vino

El sector vitivinícola español experimenta una transformación notable en su estructura laboral, reflejando un avance significativo en la igualdad de género. Un informe reciente elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) para la Interprofesional del Vino de España (OIVE) revela datos que ilustran esta evolución: en el lapso de una década, de 2009 a 2020, el número de mujeres al mando de explotaciones vitivinícolas se ha duplicado, pasando de 11.116 a 23.194.

El Papel de la Mujer en la Industria Vitivinícola: Una Perspectiva Amplia

Este incremento posiciona a las mujeres en la titularidad del 30,4% de las explotaciones vitivinícolas, un porcentaje que no solo refleja un cambio en el liderazgo del sector, sino también una diversificación y enriquecimiento de la industria en sí. Además, las mujeres representan el 30% del total de trabajadores en bodegas, superando la media del sector industrial español, que se sitúa alrededor del 27%.

Las cooperativas vitivinícolas también reflejan esta tendencia, con mujeres constituyendo aproximadamente el 28% de sus socios. La participación femenina no se limita a la gestión y la producción, extendiéndose también a áreas cruciales como la dirección técnica, calidad, administración, comunicación y marketing. Este fenómeno se apoya en la sólida base académica que las mujeres han construido en el campo de la vitivinicultura y enología, con al menos la mitad de los matriculados en grados y másteres relacionados siendo mujeres.

DALL·E 2024 03 08 11.55.40 Una mujer esta trabajando en un vinedo es una escena menos bucolica y mas realista de la vida laboral en el campo. No lleva un sombrero de paja sino 

Un Impulso femenino Indispensable para el Medio Rural y el mundo del vino

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la OIVE ha querido destacar el rol fundamental que desempeñan las mujeres en el sector, especialmente en los pequeños municipios, donde su labor es vital para el mantenimiento y desarrollo del medio rural. Susana García, directora de OIVE, subraya la importancia de la presencia femenina no solo en la producción y elaboración del vino, sino también en su distribución y consumo.

Desafíos y Futuro: El Camino Hacia una Mayor Igualdad

A pesar de estos avances, aún existen desafíos por superar para alcanzar una igualdad plena en el sector del vino. La brecha de género, aunque se va cerrando, sigue presente en ciertos ámbitos y niveles de responsabilidad. No obstante, el camino recorrido hasta ahora muestra una clara tendencia hacia una industria más inclusiva, moderna y competitiva.

La transformación y modernización del sector vitivinícola, impulsada significativamente por lavino incorporación de las mujeres, no solo refuerza la posición de España como uno de los líderes de la industria agroalimentaria mundial, sino que también asegura un futuro prometedor y sostenible para la viticultura nacional.

La duplicación en el número de mujeres al frente de explotaciones en el mundo del vino en España es un claro indicador de cambio y progreso en el sector. Esta tendencia, que abarca desde la producción hasta el consumo de vino, refleja una evolución positiva hacia la igualdad de género en la industria vitivinícola. A medida que estas pioneras continúan abriendo caminos y desafiando estereotipos, el sector se enriquece con nuevas perspectivas y experiencias, asegurando su crecimiento y relevancia en el futuro

vino, mujer

El vino ocupa un lugar destacado en la economía de España, siendo el país uno de los principales productores y exportadores mundiales. Con una producción que oscila entre los 40 y 50 millones de hectolitros anuales, España no solo satisface la demanda interna sino que también juega un papel crucial en el mercado global. Las exportaciones españolas de vino generan importantes ingresos, alcanzando en años recientes cifras cercanas a los 2.700 millones de euros.

Este sector no solo aporta significativamente al PIB español, sino que también es fuente de empleo y promoción cultural. La diversidad y calidad de los vinos españoles, desde los tintos robustos hasta los espumosos vibrantes, refuerzan su prestigio internacional, subrayando la importancia del vino en la identidad y economía de España.



Share This