Más de 70% de las solicitudes provienen del occidente asturiano

Asturias recibe 200 solicitudes de ayuda para adoptar medidas de prevención frente a la fauna salvaje

  • La subvención cubre el 100% de la inversión hasta un máximo de 40.000 euros por explotación

Agronews Castilla y León

26 de junio de 2024

lobo13

 

Recientemente,  la Consejería de Medio Rural y Política Agraria de Asturias informó que ha recibido 200 solicitudes de ayuda para la implementación de medidas de prevención frente a los ataques de fauna salvaje. Esta línea de ayuda, que cuenta con una dotación total de 2,1 millones de euros, ha generado un notable interés en 50 concejos asturianos. Entre ellos, destacan Cangas del Narcea, con 23 solicitudes, Tineo con 16, y Somiedo con 11.

Distribución geográfica de las solicitudes

Las solicitudes han mostrado una notable concentración en la región occidental de Asturias. En esta zona se han presentado 143 expedientes, lo que representa el 71,5% del total de peticiones. La oficina de Vegadeo, que presta servicio a los concejos de Tapia de Casariego, Castropol, San Tirso de Abres, Taramundi, Santa Eulalia de Oscos, San Martín de Oscos, Villanueva de Oscos, Grandas de Salime, Illano, Pesoz, Boal y Vegadeo, ha sido la más activa en la recepción de solicitudes.

asturias

Medidas subvencionadas

Entre las actuaciones que se subvencionan se encuentran la construcción o reparación de cercados, la creación de rediles y cercos para colmenas en zonas oseras, la instalación de vallas móviles y pastores eléctricos, y la adquisición de mastines de guarda para la defensa del ganado. Estas medidas buscan no solo proteger las explotaciones, sino también fomentar la convivencia con especies como el oso y el lobo, especialmente en áreas protegidas de la Red Regional y de la Red Natura 2000.

Los solicitantes que propongan medidas que permitan compatibilizar su actividad con la presencia de estas especies, y que estén ubicados en espacios protegidos, recibirán una mayor puntuación en el proceso de evaluación.

Detalles de la subvención

La subvención cubre el 100% de la inversión necesaria, con un mínimo de 3.000 euros y un máximo de 40.000 euros por explotación. Este apoyo financiero se complementa con las indemnizaciones por los daños causados por especies salvajes como el lobo, el oso y el jabalí. Las inversiones no productivas subvencionadas están vinculadas al cumplimiento de objetivos agroambientales y climáticos y cuentan con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader).

lobo, cantabria 

Proceso de evaluación

El Principado ha comenzado ya el proceso de revisión de los expedientes para determinar los beneficiarios de la ayuda. Este proceso incluye la verificación de los requisitos y la puntuación de cada solicitud según los criterios establecidos, que priorizan las iniciativas que buscan una coexistencia sostenible con la fauna salvaje.

Impacto de la ayuda en el sector agrario de Asturias

La implementación de estas medidas no solo protege a los agricultores y ganaderos, sino que también contribuye a la conservación de la biodiversidad en Asturias. La prevención de ataques por parte de la fauna salvaje es crucial para mantener la viabilidad de las explotaciones agrarias y garantizar la seguridad del ganado.

El compromiso del Principado de Asturias con la conservación y la coexistencia con la fauna salvaje se refleja en esta iniciativa, que busca armonizar la actividad agraria con la preservación de especies emblemáticas como el oso y el lobo. Las ayudas económicas proporcionadas no solo alivian la carga financiera de los agricultores, sino que también promueven prácticas sostenibles y responsables en el medio rural.

Futuro de las medidas de prevención

El éxito de esta línea de ayudas podría sentar un precedente para futuras iniciativas en otras regiones de España, donde la coexistencia con la fauna salvaje también plantea desafíos significativos. La experiencia de Asturias puede servir de modelo para desarrollar políticas que equilibren la actividad económica con la conservación ambiental.

La recepción de 200 solicitudes de ayuda para la adopción de medidas de prevención frente a la fauna salvaje en Asturias demuestra el alto interés y la necesidad de los agricultores y ganaderos por proteger sus explotaciones. La dotación de 2,1 millones de euros por parte del Principado, junto con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural, subraya la importancia de esta iniciativa.

La implementación de cercados, rediles, vallas y la adquisición de mastines no solo protegerá a los animales de granja, sino que también fomentará una coexistencia pacífica y sostenible con especies salvajes como el oso y el lobo. La revisión de los expedientes marcará el inicio de un proceso que no solo beneficiará a los solicitantes, sino que también contribuirá a la conservación de la biodiversidad y la promoción de prácticas agroambientales responsables en la región.

lobo, asturias

 



Share This