ASCEL Lleva a la Junta de Castilla y León Ante la Justicia por Negar Información Sobre Mortalidad de Lobos

Agronews Castilla y León

3 de junio de 2024

lobo13

 

La Asociación para el Estudio y Conservación del Lobo Ibérico (ASCEL) ha presentado un recurso contencioso-administrativo contra la Junta de Castilla y León. Esta acción legal se debe a la negativa del gobierno regional a proporcionar información ambiental sobre la mortalidad de lobos, un recurso que ha sido admitido a trámite por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (TSJ CyL) el 20 de mayo de 2024.

La Denuncia de ASCEL

Contexto y Fundamentos

El conflicto surge a raíz de una solicitud de información presentada por ASCEL, la cual fue desestimada por la Junta de Castilla y León mediante silencio administrativo. Ante esta situación, ASCEL replicó su solicitud en dos ocasiones, obteniendo nuevamente un silencio por respuesta. Esta negativa, según ASCEL, contraviene tanto la legislación europea como la nacional en materia de acceso a la información ambiental.

ASCEL argumenta que la Junta de Castilla y León no solo está obligada a proteger al lobo ibérico, una especie protegida, sino también a facilitar el acceso a la información relacionada con su gestión y conservación. La falta de protocolos claros y transparentes para la recogida de lobos heridos y muertos, así como la demora en la realización de necropsias, son señaladas como graves deficiencias en la gestión de esta especie.

lobo13

Problemas en la Gestión de la Mortalidad del Lobo

La ausencia de protocolos rigurosos y la demora en los informes de necropsia son solo algunas de las críticas dirigidas a la Junta de Castilla y León. Según ASCEL, la falta de transparencia y de un enfoque riguroso en la gestión de la mortalidad del lobo ibérico es preocupante. En su denuncia, ASCEL subraya que la Junta debe presentar denuncias en Fiscalía cuando los informes de necropsia indiquen la posibilidad de una muerte ilegal, como se hace con otras especies protegidas, como el oso pardo.

madrid, ascel, lobo  

El Proceso Legal

Admisión a Trámite por el TSJ CyL

El 20 de mayo de 2024, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León admitió a trámite el recurso presentado por ASCEL. Este hecho marca un avance significativo en la lucha por la transparencia y la adecuada gestión de la mortalidad del lobo ibérico en la región.

Repercusiones y Expectativas

ASCEL espera que este proceso legal conduzca a una mejora en la gestión de la mortalidad del lobo en Castilla y León. La organización insiste en la necesidad de un protocolo claro y transparente que incluya la rapidez en la elaboración de informes de necropsia y la presentación de denuncias en casos de mortalidad ilegal.

La Importancia del Lobo Ibérico en España

Contexto Histórico y Conservación

El lobo ibérico (Canis lupus signatus) es una subespecie endémica de la Península Ibérica y ha sido objeto de conservación durante décadas. Sin embargo, su gestión ha sido un tema controversial, especialmente en regiones como Castilla y León, donde la coexistencia entre humanos y lobos a menudo genera conflictos.

Datos y Cifras

Según datos recientes, la población de lobos en España se estima en aproximadamente 2,500 individuos, con la mayoría de ellos ubicados en el noroeste del país. Castilla y León alberga una de las mayores poblaciones de lobos, con estimaciones que varían entre 800 y 1,000 individuos. La mortalidad de lobos en esta región es un tema crítico, ya que afecta directamente a la viabilidad de las poblaciones locales.

unión de uniones, lobo

Legislación y Protección

Desde 2015, el lobo ibérico al sur del Duero está protegido por la Directiva Hábitats de la Unión Europea, lo que obliga a los estados miembros a implementar medidas de conservación estrictas. A pesar de esto, la gestión de la especie ha sido inconsistente, con episodios de caza ilegal y conflictos con ganaderos que aún persisten.

Reclamaciones de ASCEL

Protocolo de Gestión de Mortalidad

ASCEL reclama la implementación de un protocolo riguroso y transparente para la gestión de la mortalidad del lobo ibérico. Esto incluye la rápida recogida y análisis de lobos muertos y heridos, la realización expedita de necropsias, y la presentación de denuncias en casos de mortalidad sospechosa.

Transparencia y Acceso a la Información

La organización subraya la importancia del acceso a la información ambiental, un derecho garantizado tanto por la legislación nacional como por la europea. ASCEL critica la negativa de la Junta a proporcionar información sobre la mortalidad de los lobos, considerándola una violación de estos derechos.

El conflicto entre ASCEL y la Junta de Castilla y León pone de manifiesto la necesidad de una gestión más transparente y rigurosa del lobo ibérico. La admisión a trámite del recurso por parte del TSJ CyL es un paso importante hacia la mejora en la conservación y protección de esta especie emblemática. La implementación de protocolos claros y la garantía de acceso a la información ambiental son esenciales para asegurar la supervivencia del lobo ibérico en España.

lobo, la rioja

 



Share This