Impacto de las Decisiones Gubernamentales en el Cultivo de Tabaco en Extremadura

Crisis en el cultivo del tabaco Extremeño: Prohibiciones y Desafíos Regulatorios

  • La Aprobación de Telone II en Italia versus la Prohibición en España: Un Campo de Disputa

Agronews Castilla y León

19 de abril de 2024

tabaco

ASAJA advierte de la Crisis en el cultivo del tabaco Extremeño que soporta Prohibiciones de materias activas y Desafíos Regulatorios

El reciente visto bueno de Italia al uso del fitosanitario Telone II, que contiene dicloropropeno, ha encendido una polémica en el sector agrario español. Mientras Italia integra este producto en su arsenal agrícola para desinfectar y mejorar sus cosechas, España se mantiene firme en su decisión de prohibir su uso, a pesar de las peticiones de los cultivadores de tabaco en el norte de Extremadura. Este grupo, que representa el 96% de la producción nacional de tabaco, ve esta prohibición como un incumplimiento de las promesas hechas por el Ministro de Agricultura, Luis Planas.

img 1240 tabaco  

Repercusiones de la Prohibición en la Producción y la Competitividad

Ángel García Blanco, presidente de Asaja Extremadura, ha sido vocal en su crítica hacia el gobierno de Pedro Sánchez, al que acusa de favorecer la desaparición del cultivo tabacalero en la región. Blanco argumenta que la falta de acceso a productos como Telone II no solo reduce la calidad y cantidad de la producción tabacalera, sino que también sitúa a España en una posición de desventaja competitiva frente a otros países de la UE, especialmente Italia.

El Doble Golpe: Prohibición de Telone II y Promoción de la Cajetilla Genérica

La estrategia del Ministerio de Sanidad de implementar la cajetilla genérica de tabaco es vista como otro golpe al sector. Esta medida, que busca estandarizar el empaquetado del tabaco, podría desincentivar la compra de tabaco extremeño, que se cultiva bajo estrictos criterios medioambientales y está certificado por su calidad.

tabaco

Riesgos Aumentados: Contrabando y Cambio de Cultivos

García Blanco también señala que estas políticas no solo afectan la competitividad, sino que aumentan el riesgo de contrabando y promueven el cambio hacia cultivos alternativos, como el cáñamo. Estos cambios podrían tener un impacto significativo en la economía local, especialmente en áreas rurales donde el tabaco es un pilar económico.

 

El Futuro del Tabaco en Extremadura: ¿Qué Sigue?

Asaja Extremadura ha llamado a retomar las movilizaciones y ha solicitado apoyo explícito de todos los partidos políticos y de la sociedad civil para defender un sector que consideran vital. El llamado a la acción busca no solo preservar los empleos, sino también mantener viva una tradición agrícola que ha sido esencial para la región durante generaciones.

La situación actual del cultivo de tabaco en Extremadura es crítica. Con casi 1,900 agricultores y aproximadamente 18,000 familias dependientes de este sector, la necesidad de una acción coordinada y efectiva es más urgente que nunca. La comunidad tabacalera, apoyada por Asaja Extremadura, espera que sus voces sean escuchadas y que se realicen cambios regulatorios que permitan a Extremadura seguir siendo un líder en la producción de tabaco de calidad.

tabaco

 

 



Share This