ASAJA Valladolid critica la ruptura de la Unidad en el Sector Agrario

Agronews Castilla y León

10 de abril de 2024

IMG 8021

La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Valladolid ha expresado su decepción ante la reciente ruptura de la «Unidad de Acción». Este quiebre se produjo tras la firma de un acuerdo por parte de la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL) y la Unión de Pequeños Agricultores (UPA) con el Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. Este acuerdo, que comprende 43 medidas, ha sido calificado por ASAJA como insuficiente y decepcionante, marcando un punto de inflexión en la lucha por la rentabilidad y sostenibilidad del sector agrícola y ganadero en España.

IMG 8138

Un acuerdo bajo la lupa

El acuerdo, resultado de dos meses de movilizaciones y protestas por parte de los agricultores y ganaderos, ha sido visto por ASAJA Valladolid como una rendición ante el gobierno. La organización sostiene que las medidas acordadas son meras promesas incumplidas previamente por Planas, ahora presentadas como novedades ante la presión del sector. Este escepticismo hacia la efectividad de las promesas del Ministro de Agricultura subraya una desconfianza profunda en las intenciones y acciones del gobierno actual hacia el sector agrícola.

asaja, tractorada  

Promesas frente a necesidades reales

Entre las críticas más fervientes de ASAJA Valladolid se encuentra la acusación de que UCCL y su matriz, Unión de Uniones, han priorizado su presencia en la mesa de negociación sobre las necesidades reales del sector. Esta presencia, según ASAJA, no se ha ganado democráticamente, sino que se ha obtenido a través de concesiones que no abordan la crítica falta de rentabilidad y sostenibilidad que enfrentan agricultores y ganaderos. La organización va más allá al cuestionar la firma de UPA del acuerdo, sugiriendo que esta acción responde más a intereses políticos ligados al Partido Socialista que a las necesidades del sector.

La posición de ASAJA: en contra de lo insuficiente

Frente a la aceptación del acuerdo por parte de UCCL y UPA, ASAJA Valladolid y la dirección nacional de ASAJA han adoptado una postura de rechazo, votando en contra de las medidas propuestas por considerarlas insuficientes. Esta decisión destaca la percepción de que los problemas que enfrenta el sector agrario son complejos y multifacéticos, y que las propuestas del Ministro Planas no alcanzan para abordarlos de manera efectiva. En particular, ASAJA subraya la omisión de temas críticos como los aspectos comerciales, los costes de producción, el acceso al agua, el sistema de seguros agrarios y la incorporación de jóvenes al sector.

IMG 8140

El futuro del sector agrario: entre la protesta y la negociación

ASAJA Valladolid ha anunciado su intención de continuar en las calles, reclamando medidas que atiendan de manera concreta y efectiva las necesidades del sector agrícola y ganadero. Esta determinación refleja no solo un desacuerdo con el acuerdo alcanzado sino también una visión a largo plazo de la lucha por un sector agrario justo, rentable y sostenible.

 



Share This