ASAJA reitera ante el Delegado Territorial en Soria la petición de quemas de rastrojos controladas para luchar contra plagas y enfermedades

Agronews Castilla y León

1 de septiembre de 2014

dtasaja3 copiar

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Soria, Manuel López, ha mantenido esta mañana, 1 de septimbre, una reunión con el presidente de ASAJA Soria, Carmelo Gómez y otros representantes de esta organización agraria, con el fin de tratar diferentes temas de interés para el sector agrario.

Los dirigentes de la organización agraria expresaron a su interés en que se permitieran quemas de rastrojos y de ribazos y desagües como elemento de lucha contra plagas y enfermedades de los cultivos. Sobre este particular, el delegado territorial recordó la posibilidad, ya existente, de solicitar autorizaciones de quemas de rastrojos cuando existan razones fitosanitarias que así lo aconsejen, y que la quema de ribazos, linderos y desagües podrá ser objeto de autorización, previa solicitud individual, fuera de la época de peligro alto de incendios. En cualquiera de los dos casos deberá existir una resolución expresa de autorización para cada uno de los solicitantes, no previéndose autorizaciones colectivas en ningún caso, igualmente López recordó que en aquellas zonas con mayores poblaciones de topillo se habilitó la primavera pasada un mecanismo de autorizaciones de quemas que, en caso de ser necesario, podría volver a ponerse en marcha.

Además, ASAJA ha transmitido su deseo de que todas las comarcas agrarias de la provincia se encuadrasen, al menos, dentro de la futura Región 5, con un nivel de pago básico superior al que, según el proyecto de Real Decreto correspondería a las comarcas agrarias de Soria, El Burgo de Osma y Pinares, situadas en la Región 4.

El sindicato agrario ha mostrado su inquietud por la pérdida de fondos dentro del nuevo Programa de Desarrollo Regional, dado que las nuevas medidas van ligadas a actuaciones en regadío. Con el fin de minimizar esta incidencia expresaron el interés que podría tener la implantación de una ayuda suplementaria a los cultivadores de remolacha situados a más de 150 kilómetros de una azucarera, caso de los cultivadores de esta provincia.

En otro orden de cosas, Asaja ha puesto de manifiesto diferentes cuestiones relativas a la normativa sobre sanidad vegetal, carnés de aplicadores de productos fitosanitarios y su incidencia en las ayudas europeas.



Share This