Asaja Palencia pide a la Junta que no haga «dejación de funciones» y actúe para combatir la tularemia derivada de la presencia de topillos

Agronews Castilla y León

1 de agosto de 2017

lucha topillos segovia

Un equipo de investigadores, con sede en el Campus de Palencia, ha demostrado la relación entre la plaga de topillos y la propagación de la tularemia, una enfermedad infecciosa que afecta a animales y personas. Desde ASAJA-PALENCIA, hace ya diez denuncian de forma reiterada que, cuando hay una población importante en el campo de topillos, el número de enfermos por tularemia se dispara y las liebres prácticamente desaparecen de nuestros campos.

Dicen que se les ha tachado de ser alarmistas, y de querer manipular a la opinión pública a través de nuestras denuncias, ya que no había ningún estudio científico que avalara la teoría: «Pero las evidencias eran tan contundentes como lo es el informe científico publicado por estos investigadores en la prestigiosa publicación internacional “Emerging Infectious Diseases”, cada año con plaga de topillos en nuestros pueblos empezaban a contraer tularemia numerosas personas, que de una u otra forma estaban en contacto con los topillos» explican en un comunicado.

Desde Asaja consideran que los agricultores y ganaderos han sido los más perjudicados, ya que en el ejercicio de nuestra actividad profesional comparte el territorio donde se desarrollan la plagas de topillos: “Podemos, por tanto, decir que los profesionales del campo, además de tener que soportar los daños que provocan en nuestros cultivos los topillos, también somos los más expuestos enfermar por tularemia”.

Aseguran que en la organización hay numerosos agricultores que han contraído la enfermedad, y que incluso nunca la han superado totalmente, ya que su salud no ha vuelto nunca ha ser la misma que antes de contraer la tularemia: “Debemos recordar que desde ASAJA-PALENCIA, en su día, ya solicitamos que la tularemia fuera considerada enfermedad profesional. Cada vez que hay plaga de topillos denunciamos la pasividad e ineficacia de las medidas tomadas por la Junta de Castilla y León para acabar con la plaga de topillos”.

Y concluyen: “Parece ser que las millonarias pérdidas que sufren los agricultores y ganaderos en sus cosechas no son motivo suficiente para que la Administración Regional actúe de forma decidida, para solucionar un problema que lleva camino de perpetuarse en nuestra provincia. Está claro que si los daños en la Agricultura y Ganadería no han sido suficientes para atajar de forma contundente la plaga, ahora que queda demostrado que lo que se cuestiona, aparte de millonarias pérdidas en agricultura, es la salud de los habitantes del medio rural”.

Reclaman a la Junta de Castilla y León que no haga dejación de funciones y actúe de forma inmediata: “Basta ya de estar con los brazos cruzados y confiar a la climatología la solución de un problema que venimos padeciendo desde hace ya una década, es obligación de la Junta de Castilla y León establecer todas las garantías sanitarias para preservar la salud de todos los habitantes de nuestra comunidad. Y en este caso, es incompatible la salud de las personas con la convivencia con la plaga” zanja.



Share This