ASAJA León decide respaldar las propuestas de Planas

  • Buena parte de esa decisión es consecuencias de las soluciones que se proponen para el maíz
  • ste pacto se centra en la postergación hasta 2026 de la obligación de rotar cultivos, una medida que, sin duda, alivia a los 18.900 hectáreas de cultivo de regadío de la provincia

Agronews Castilla y León

4 de marzo de 2024

tractores, león, asaja, planas, maíz

La organización agraria ASAJA de León ha decidido respaldar las medidas propuestas por el Ministro de Agricultura, Luis Planas. Este acuerdo, fruto de intensas negociaciones, pone de manifiesto la importancia crucial del cultivo del maíz y abre un nuevo capítulo para la agricultura en la provincia de León.

La Decisión: Un Compromiso por el Futuro Agrario

asaja, planas, maíz, pacEn una reunión decisiva, la junta directiva y el consejo asesor de ASAJA de León, compuesta por 36 miembros, votaron casi unánimemente a favor del acuerdo, con 34 votos a favor, uno en contra y una abstención. Este pacto se centra en la postergación hasta 2026 de la obligación de rotar cultivos, una medida que, sin duda, alivia a los 18.900 hectáreas de cultivo de regadío de la provincia, las cuales estaban en riesgo de quedar en barbecho o destinarse a cultivos no rentables como el girasol, o de generar excedentes perjudiciales para el mercado.

Impacto Económico: Más Allá de los 30 Millones de Euros en Pérdidas

La postergación de la rotación de cultivos es una medida que trae alivio a una situación crítica que amenazaba con pérdidas superiores a los 30 millones de euros. Este acuerdo no solo evita un desastre económico inminente sino que también promete la modificación del PEPAC para 2025, eliminando definitivamente la rotación obligatoria de cultivos.

Un Acuerdo Con Matices: La Posición de ASAJA de León

biomasa, maíz, paris, maíz, asaja, planasA pesar del optimismo que rodea al acuerdo, ASAJA de León ha expresado su descontento por la falta de ambición en las propuestas, especialmente en lo que respecta al sector ganadero. La organización también ha criticado la pasividad de la Junta de Castilla y León ante estos asuntos cruciales. No obstante, se han valorado positivamente aspectos planteados por Planas como la supresión del cuaderno digital de explotación y la flexibilidad en ciertos aspectos de la PAC y cambios normativos en relación con el laboreo en ciertas épocas del año y el abonado en los meses de primavera.

También se ha dado importancia a la consolidación del sistema de seguros agrarios y al compromiso de mayor subvención a las pólizas hasta alcanzar los máximos permitidos por la Unión Europea, compartiendo también la reclamación económica que se pide para esto a las comunidades autónomas.

Compromisos y Expectativas: Hacia un Futuro Sostenible

El acuerdo también incluye compromisos significativos como la consolidación del gasóleo profesional de la agricultura, mejoras en el sistema de módulos fiscales y una línea de financiación especial para jóvenes agricultores. Además, ASAJA de León destaca la importancia de imponer la reciprocidad en las relaciones comerciales con terceros países, especialmente con respecto al grano de Ucrania, para proteger el mercado local.

La Ley de la Cadena Alimentaria: Una Herramienta de Cambio

ASAJA de León reconoce el valor de la Ley de la Cadena Alimentaria como una normativa clave para la defensa de los productores en la formación de precios. Aunque no completamente satisfechos con su funcionamiento, ven en ella una herramienta innovadora que merece un desarrollo y apoyo normativo adecuado.

Conclusión: el respaldo a las propuestas de Planas es Un Paso Valiente hacia el Cambio

La decisión de ASAJA de León refleja un compromiso firme y responsable con el futuro de la agricultura en la provincia. Es un llamamiento a la acción para que el gobierno ponga en marcha todas las medidas prometidas, especialmente en lo que respecta a la rotación de cultivos. Este acuerdo representa no solo un alivio inmediato para los agricultores afectados sino también una visión de futuro para un sector agrario más sostenible y justo.

maíz, lechazos, cereales, renta agraria, trigo, planas

 



Share This