Primer Informe de Seguimiento del Plan Hidrológico del Duero: ASAJA Denuncia la Falta de Consenso y el Escaso Avance en Inversiones

ASAJA lamenta la extrema lentitud de la burocracia relacionada con el agua y los regadíos

Agronews Castilla y León

13 de junio de 2024

riego

 

En el contexto de la reciente sesión del Consejo del Agua de la Cuenca del Duero, se ha presentado el primer informe de seguimiento del desarrollo del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrológica del Duero.  La Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (ASAJA) ha expresado su descontento, señalando varios puntos críticos en la implementación de este plan.

Este plan fue aprobado por el Real Decreto 35/2023 y vigente desde el 11 de febrero de 2023,

Contexto y Reacciones del Sector Agrario

Falta de Consenso en la Aprobación del Plan Hidrológico del Duero

ASAJA recuerda que el Plan Hidrológico fue impuesto por el Gobierno de España sin la aprobación previa de la Junta de Castilla y León ni de los representantes de los regantes, incluidos las organizaciones agrarias y las comunidades de regantes. Esta falta de consenso ha llevado a un rechazo mayoritario del Consejo del Agua de la Cuenca del Duero.

Impacto de la Sequía y Gestión Responsable del Agua

El año 2023 se ha caracterizado por ser hidrológicamente complicado debido a la sequía climática y, en algunos casos, también a la sequía hidrológica. Pese a estas adversidades, el sector agrario ha demostrado responsabilidad en la gestión del agua, utilizando únicamente el recurso necesario para los cultivos y adoptando prácticas agronómicas que no han perjudicado su calidad. El uso racional de abonos y fitosanitarios ha sido clave en este manejo sostenible.

asaja, duero, chd

Críticas de ASAJA a las Restricciones y Falta de Progreso

Caudales Ecológicos y Nuevos Regadíos

ASAJA no está de acuerdo con las restricciones más severas en los caudales ecológicos impuestas por el Plan, ni con la prohibición de establecer nuevos regadíos. Esta última medida, según ASAJA, condena a la agricultura a no crecer en los próximos años. Además, la prohibición de nuevas ganaderías en zonas con acuíferos en mal estado cuantitativo es vista como un obstáculo innecesario, dado que la ganadería demanda principalmente agua residual.

Escaso Avance en Inversiones

Otro punto de controversia es el limitado avance en las inversiones previstas en el Plan Hidrológico. ASAJA denuncia que una gran parte de estas inversiones no se ejecutarán debido a la falta de compromiso por parte de otras administraciones públicas, como el Ministerio de Agricultura o la Junta de Castilla y León. El programa de medidas del Plan contempla un presupuesto de 2.265 millones de euros, de los cuales solo se ha ejecutado un 8,53% en 2023.

Principio de Recuperación de Costes

En cuanto al principio de recuperación de costes, ASAJA valora que el Gobierno no haya aprobado una normativa que permita aumentar el precio del agua. En 2023, los costes del agua en el sector agrario ascendieron a 421 millones de euros en costes financieros y 218 millones de euros en costes ambientales, totalizando 640 millones de euros. De estos, se repercutió en los regantes el 55%, un porcentaje cercano al 57% que se aplica en el agua de consumo humano.

pac, asaja, agua

Obstáculos Administrativos y sus Consecuencias

Tediosos Trámites Administrativos

ASAJA reitera su descontento con los tediosos trámites administrativos que enfrentan los agricultores y ganaderos en sus gestiones relacionadas con el agua. La administración competente en esta materia, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, presenta tiempos de respuesta excesivamente largos, lo que frena la inversión y el desarrollo económico en el sector.

Retención y Denegación de Solicitudes

La organización agraria denuncia la retención de muchas solicitudes presentadas durante el anterior plan hidrológico de cuenca, las cuales, tras estar paralizadas durante años, han sido denegadas masivamente pocos meses después de la aprobación del nuevo plan hidrológico, aplicando las normas más restrictivas del mismo. Esta lentitud administrativa afecta negativamente no solo a la agricultura y ganadería, sino también a las pequeñas agroindustrias, dificultando el desarrollo económico y la generación de empleo en las zonas rurales.

El primer informe de seguimiento del Plan Hidrológico del Duero ha revelado una serie de problemas y controversias que ASAJA no ha dudado en señalar. Desde la falta de consenso en la aprobación del plan hasta el escaso avance en las inversiones previstas, pasando por las severas restricciones y la carga administrativa, el panorama que se dibuja es preocupante para el sector agrario. Es crucial que se tomen medidas para resolver estas cuestiones y garantizar un manejo sostenible y equitativo del recurso hídrico en la Cuenca del Duero.



Share This