ASAJA defiende la importancia de las ayudas directas del primer pilar en la próxima Política Agraria Común

Agronews Castilla y León

6 de julio de 2018

img 1167 copiar

La Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ciudad Real ha celebrado ayer jueves, 6 de julio, en el marco de la Feria Nacional del Campo (FERCAM), que se celebra en Manzanares (Ciudad Real), su acto principal, consistente en una conferencia sobre “La PAC que viene 2021-2027”, a cargo de Agustín Miranda, gerente de la organización agraria.

Miranda ha abordado un tema sobre el que está muy atento todo el sector, pues el futuro de la Política Agraria Común se encuentra en plena negociación, y con planteamientos de recortes presupuestarios para diversas partidas debido a condicionantes como el Brexit.

En su exposición, ante numerosos agricultores y ganaderos de la provincia, ha desgranado las principales novedades que contemplan los borradores de la PAC que se están debatiendo. Entre ellas, que el Pago Verde o ‘greening’ se fusione con el Pago Básico; la puesta en marcha de una ayuda llamada “de ecosistemas”, una especie de ‘greening’ reforzado y de carácter voluntario muy ligado a la lucha contra el cambio climático. Sobre la activación de derechos de la próxima PAC, ha indicado que lo que contemplan los borradores es que se liguen a la fórmula de hectáreas admisibles.También ha mencionado un posible tope de cobro de ayudas, denominado ‘capping’, que podría estipularse en 60.000 euros.

Miranda ha destacado que desde la Unión Europea todo apunta a que se potenciará el relevo generacional, con ayudas dirigidas a los jóvenes agricultores y ganaderos, así como al mantenimiento de las ayudas asociadas, a sectores como los cereales, o el ovino y caprino.

Pedro Barato

Por su parte, el presidente de ASAJA, Pedro Barato, ha incidido en que “ahora mismo lo más importante es el presupuesto de la PAC, ya que lo demás está en plena fase de debate de borradores y negociaciones”.

Barato ha destacado que “es fundamental presentar en Europa una postura nacional conjunta, sin discrepancias regionales, de cara a tener más fuerza en las negociaciones”. También ha indicado que el presupuesto planteado no satisface a ASAJA por lo que se va a trabajar porque se incremente.

El presidente nacional de ASAJA ha indicado que las ayudas del llamado primer pilar, las directas de la PAC, deben primar sobre las de segundo pilar o de desarrollo rural, “pues son unas ayudas que llegan directamente a agricultores y ganaderos y en las fechas estipuladas, no como las otras (incorporación de jóvenes, agricultura ecológica, mejoras de explotaciones, etcétera), cuyos pagos se retrasan”.

En Manzanares, Barato también se ha referido a otros asuntos como la importancia del agua y su uso eficiente y la necesidad de que el Gobierno de la Nación ponga ya en marcha los contratos de temporada de las tarifas eléctricas, publicado en el Boletín Oficial del Estado. Además, se ha referido a la importancia de la sanidad animal, indicando que se deben tomar decisiones y plantear la problemática en la Unión Europea.

El alcalde de Manzanares, Julián Nieva, ha agradecido, una edición más, la implicación de ASAJA con FERCAM y ha destacado la importancia del sector primario y agroalimentario para la localidad.



Share This