ASAJA Castilla y León recuerda que el plazo para formalizar los contratos agroambientales y ecológicos termina el 18 de marzo

Agronews Castilla y León

5 de marzo de 2024

eco 2

ASAJA Castilla y León recuerda que el plazo para formalizar los contratos agroambientales y ecológicos termina el 18 de marzo

Las organización agraria recuerda que el plazo para incorporarse a las conocidas popularmente como ayudas agroambientales, finalizada en esa fecha, destacando que esta convocatoria esta destinada a los titulares de explotación que deseen iniciar compromisos en la campaña actual

Afluencia y participación destacada según ASAJA

asaja, azúcar, remolacha, sojaCon la participación de 8.400 titulares de explotación, incluyendo casi 1.250 dedicados a la agricultura ecológica, la respuesta a esta convocatoria subraya el creciente interés y la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles. Este notable nivel de participación refleja no solo la conciencia creciente sobre la necesidad de un desarrollo rural más sostenible sino también el atractivo de las ayudas ofrecidas bajo el actual Plan Estratégico de la Política Agrícola Común de España (PEPAC) para el período 2023-2027.

Innovación y simplificación en la tramitación

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, señalan desde ASAJA Castilla y León,  ha implementado aplicaciones informáticas avanzadas para la tramitación de las solicitudes. Este enfoque tecnológico no solo facilita la gestión de las ayudas sino que también asegura una mayor eficiencia y transparencia en el proceso de selección y aprobación de los proyectos. La utilización de estas herramientas ha permitido una simplificación administrativa significativa, agilizando la determinación de superficies, animales o colmenas que pueden beneficiarse de estas ayudas.

Desafíos y criterios de prioridad

A pesar del éxito en la tramitación y la alta participación, se han enfrentado desafíos, particularmente en la intervención agroambiental de superficies forrajeras pastables, donde la demanda superó las disponibilidades presupuestarias. Este escenario subraya, según ASAJA Castilla y León, la necesidad de aplicar criterios de prioridad que garanticen la asignación eficaz de los recursos disponibles, asegurando así que los beneficios de estas ayudas se distribuyan de manera justa y efectiva.

asaja, guisantes, pac, trigo, red

Pagos y compromisos futuros

La formalización de los contratos, destacan desde ASAJA Castilla y León, es el último paso antes de iniciar los procesos de pago correspondientes al año 2023, con la expectativa de completar estos pagos antes del final del primer semestre del año. Además, se anticipa una nueva convocatoria para 2024, lo que refuerza el compromiso continuo con el desarrollo de prácticas agrícolas y ganaderas más sostenibles.

asaja, agricultura ecologica
Puerro ecológico

 

Diversidad en las intervenciones agroambientales

Las intervenciones agroambientales destacan por su diversidad, abarcando desde prácticas ganaderas extensivas hasta la conservación de razas autóctonas en peligro de extinción y el fomento de la apicultura. Las ayudas también apoyan la agricultura sostenible en áreas de especial protección y promueven la introducción de cultivos minoritarios y prácticas de abonado orgánico.

Impulso a la agricultura ecológica

 

La agricultura ecológica recibe un impulso significativo a través de estas intervenciones, reconociendo los beneficios ambientales de las prácticas ecológicas y su contribución al sector de materias primas y productos elaborados. Este enfoque no solo beneficia al medio ambiente sino que también ofrece ventajas económicas tangibles para los agricultores ecológicos.

La convocatoria para formalizar los contratos agroambientales y ecológicos representa, para ASAJA Castilla y León, una oportunidad importante para avanzar hacia un modelo de desarrollo rural más sostenible y respetuoso con el medio ambiente. A medida que se acerca la fecha límite, es esencial que los titulares de explotación actúen rápidamente para aprovechar las ayudas disponibles y contribuir así a la consecución de los objetivos e indicadores establecidos en el PEPAC para el período 2023-2027.

ehe, asaja
Con la participación de 8.400 titulares de explotación, incluyendo casi 1.250 dedicados a la agricultura ecológica, la respuesta a esta convocatoria subraya el creciente interés y la importancia de las prácticas agrícolas sostenibles.

 



Share This