ASAJA calcula que los ganaderos de vacuno de leche de Castilla y León tendrán que hacer frente a una multa de 6,7 millones de euros por superación la cuota asignada

Agronews Castilla y León

6 de noviembre de 2014

img 0887 copiar 2

ASAJA de Castilla y León afirma, en un comunicado de prensa, que, en caso de seguir el ritmo de entregas de leche como hasta la fecha los ganaderos de la región tendrían que hacer frente al pago de una supertasa que podrían rondar los a 6,7 millones de euros, resultado de multiplicar lo excedido, unos 24 millones de litros, por 27,8 céntimo de euro el litro

Esta Organización Agraria asegura que, en los primeros seis meses de campaña lechera, en esta región se habría agotado el 56% de la cuota disponible, y se consolida la cifra en torno al 3% de mayor producción de cada mes en comparación con el mismo mes de la campaña anterior 2013/2014.

Junto a esto, desde ASAJA se señala como, desde abril, en Castilla y León quienes todavía entregan leche habrían adquirido, hasta el día de hoy, unas 80.000 toneladas de cuota, 60.000 de ganaderos de esta región que abandonan la producción, y 20.000 procedentes de ganaderos de otras comunidades; otras 40.000 toneladas de cuota de Castilla y León se habrían ido a otras zonas del país. Por las 80.000 toneladas adquiridas para producir en esta comunidad autónoma, casi un 10% de la cuota, se habría hecho un desembolso de cerca de 3,2 millones de euros. Así pues, la cuota disponible de Castilla y León se podría ver reducida al finalizar la campaña en cerca de 20.000 toneladas debido a un balance negativo en las transferencias fuera de la comunidad autónoma, quedando en unas 775.000 toneladas respecto a las 796.000 de la pasada campaña.

Esta Organización Agraria considera que el Ministerio de Agricultura cometió un grave error al no posicionarse al principio de la campaña en la línea marcada por algunos países de la Unión Europea, entre ellos Alemania, para anticipar la desaparición del sistema de cuotas. Ahora, lo que espera ASAJA de la cartera que dirige Isabel García Tejerina, es que adopte medidas para que al menos no se desplomen los precios, y que comunique a cada ganadero cuál es su situación actual y el riesgo al que se enfrenta con el fin de que puedan tomar las mejores decisiones posibles. La aplicación de la normativa en vigor obliga a que se apliquen retenciones a cuenta, a los ganaderos que se están sobrepasando, en las facturas de las entregas de los meses de enero, febrero y marzo.



Share This