Falta de recursos humanos

ASAJA reclama modernización y recursos adecuados para la administración periférica de Castilla y León

Agronews Castilla y León

3 de mayo de 2024

jubilado, españa, ingresos

La Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Ávila ha levantado la voz en los últimos tiempos sobre la situación precaria que enfrenta la administración periférica en Castilla y León. La falta de recursos humanos y materiales, así como la obsoleta infraestructura, están afectando negativamente la prestación de servicios a los ciudadanos en las diversas comarcas de la región. Ante esta problemática, ASAJA exige una intervención urgente por parte de las autoridades regionales para modernizar y dotar adecuadamente a la administración periférica, garantizando así un servicio eficiente y de calidad a los habitantes del territorio rural.

La administración periférica desempeña un papel crucial en el funcionamiento de las comunidades locales, proporcionando servicios esenciales en áreas como la agricultura, la ganadería, el medio ambiente y el desarrollo rural. Sin embargo, la falta de personal administrativo y especializado, así como la carencia de recursos y tecnología adecuada, están generando graves dificultades en la gestión diaria de estos servicios. Es por ello que ASAJA hace un llamado urgente a la consejería de Presidencia de la Junta de Castilla y León, en coordinación con la consejería de Economía y Hacienda, para implementar un Plan Integral de Modernización de la Administración periférica que aborde estas deficiencias de manera integral y eficaz.

ccoo

El objetivo principal de este plan sería unificar servicios y recursos humanos en instalaciones comunes, equipadas con tecnología de vanguardia, para mejorar la eficiencia y la accesibilidad de los servicios administrativos en las zonas rurales de Castilla y León. Esto implicaría la creación de centros de atención al ciudadano que integren funciones como la información, el registro y otros servicios comunes, facilitando así el acceso de los habitantes del territorio a los trámites y gestiones administrativas necesarias.

Postura de ASAJA

Además, ASAJA subraya la urgencia de actualizar y renovar la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) para asegurar una cobertura adecuada de los puestos vacantes y adaptar la estructura administrativa a las necesidades actuales de la población. La falta de personal en áreas críticas como los registros administrativos y las unidades de desarrollo agrario está teniendo un impacto significativo en la prestación de servicios, con casos alarmantes de largos períodos sin cubrir puestos vitales en localidades como Navarredonda de Gredos, Arenas de San Pedro y El Barco de Ávila.

En este sentido, ASAJA insta al máximo representante de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, a tomar medidas urgentes para impulsar y coordinar la modernización de la administración periférica en toda la región. Es necesario asignar recursos financieros adecuados y establecer un plan de acción concreto que aborde estas necesidades de manera prioritaria y efectiva. Solo así se podrá garantizar un servicio público de calidad y eficiente para los habitantes de las zonas rurales de Castilla y León, promoviendo así el desarrollo y bienestar de toda la comunidad.

asaja

La falta de modernización y recursos adecuados en la administración periférica no solo afecta a la eficiencia de los servicios, sino que también tiene un impacto negativo en la economía local y el desarrollo rural. La agricultura y la ganadería son sectores vitales para muchas comunidades en Castilla y León, y la falta de apoyo administrativo adecuado puede obstaculizar la capacidad de los agricultores y ganaderos para acceder a programas de ayuda, realizar trámites importantes y cumplir con los requisitos regulatorios. Esto puede tener consecuencias devastadoras para la sostenibilidad y competitividad de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como para la viabilidad de las comunidades rurales en su conjunto.

Además, la modernización de la administración periférica no solo beneficiaría a los habitantes del medio rural, sino que también contribuiría a mejorar la imagen y reputación de Castilla y León como destino para la inversión y el turismo. Un sistema administrativo eficiente y bien gestionado puede generar confianza entre los inversores y empresarios, facilitando así la creación de empleo y el crecimiento económico en la región. Por lo tanto, es crucial que las autoridades regionales tomen medidas inmediatas para abordar estas deficiencias y garantizar un futuro próspero y sostenible para Castilla y León.



Share This