ASAJA arranca las elecciones agrarias en Castilla y León con el objetivo de recoger el 50% del voto

José Ignacio Falces

12 de enero de 2023

img 20230112 wa0007

Un reto complicado se ha marcado hoy, Donaciano Dujo, presidente de ASAJA Castilla y León, de cara a las elecciones agrarias que se celebraran el próximo 12 de febrero en la región, recoger el 50% de los votos que emitan los 38.800 agricultores y ganaderos que acudan a las urnas en esos comicios.

El palentino, que ha estado respaldado en este acto en la sede del Consejo Económico y social en Valladolid, por los nueve candidatos provinciales así como unos 200 afiliados de la organización, ha hecho un llamamiento a todo el sector agrario de la región a participar en esta elecciones que marcan la representatividad de las OPAS ya que “esos votos son los que nos dan fuerzas en las mesas de negociación, en la calle en el momento de las protestas…”

“Desde ASAJA hacemos una apuesta clara por la agricultura profesional, productiva y libre” aseguraba Dujo ante los medios de comunicación, subrayando la implantación[[{«fid»:»63118″,»view_mode»:»media_original»,»type»:»media»,»attributes»:{«height»:1365,»width»:2048,»style»:»width: 400px; height: 267px; border-width: 5px; border-style: solid; margin: 5px; float: right;»,»class»:»media-element file-media-original»}}]] que las siglas tiene en toda la comunidad autónoma con 17.000 socios, 150 trabajadores y 45 oficinas de las que 35 se asientan en el medio rural. “Cuatro pilares sostienen esta organización: la reivindicación, la formación, la información y los servicios que ofrecemos a nuestros socios”, concluían el máximo responsable de ASAJA Castilla y León.

Donaciano Dujo quiso acabar esta presentación ante los medios de comunicación de la campaña que se iniciaba hoy, 12 de enero, destacando algunas actuaciones que la OPA ha desarrollado en estos últimos cinco años, destacando las más de 40 protestas que se han llevado a cabo en la calle, evidenciando el carácter reivindicativo de la mismas, pero sin olvidar los esfuerzos que se realizaron para lograr las ayudas que paliaran las perdidas por la sequía de 2019 o las que se activaron para compensar la caída de renta producida por la covid o la invasión de Ucrania por Rusia… o los esfuerzos para lograr cambiar las iniciales propuestas de la PAC para 2023, frenando muchos temas lesivos para el sector, sin olvidar el trabajo hecho para concienciar a la sociedad de los daños que causa la fauna silvestre. Dentro de estos avances logrados en estos cinco años no se quiso olvidar de los 6 millones que supuso para el sector una demanda contra Azucarera o de las mejoras logradas en un tema tan delicado como la sanidad, lamentando que no se esté acabando de solventar el problema que más acucia al sector como es el de la rentabilidad de las explotaciones que sufren unos elevados costes de producción que hacen que los profesionales tengan que soportar perdidas cuantiosas. “En definitiva, cinco años en los que hemos estados siempre al lado de los agricultores y ganaderos para tratar de solventar todos los problemas que hayan ido surgiendo”, concluía el sindicalista palentino.



Share This