Un Enfoque Innovador para la Agricultura Canaria

Asaga Canarias Apadrina un Revolucionario Sistema Integral Agroecológico para el Control de la Polilla de la Papa

Agronews Castilla y León

18 de junio de 2024

17062024121018 Papas recogidas en el municipio de San Juan de La Rambla utilizando el sistema integral agroecolgico
 

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja) ha lanzado un innovador sistema integral agroecológico destinado a combatir la polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora). Este método revolucionario combina la aplicación de tierra de diatomeas, aceite de Neem y jabón potásico, logrando resultados sorprendentes en la reducción de esta plaga que afecta gravemente a la producción de papa en Canarias.

Resultados Prometedores en Tenerife en el proyecto de ASAGA

En los ensayos realizados en dos parcelas de Tenerife, una en Fasnia (sur) y otra en San Juan de la Rambla (norte), la incidencia de la plaga se ha reducido drásticamente. En la parcela de Fasnia, después de cuatro años consecutivos de tratamiento, la reducción de la plaga alcanzó un 99%. En la parcela de San Juan de la Rambla, que fue tratada por primera vez este año, la presencia de la polilla disminuyó en un 70%. Esto se traduce en pérdidas reducidas al 1% y 30% respectivamente, comparado con el 60% de afección detectada con métodos químicos tradicionales que no ofrecen garantías de éxito.

Parcela de papas bajo el sistema integral agroecologico en el municipio de Fasnia1

La Tierra de Diatomeas: Un Agente Biocida Ecológico

La tierra de diatomeas, compuesta por cristales microscópicos de sílice orgánico, actúa como un potente agente biocida mecánico. Este producto natural no solo es inocuo para el medio ambiente y los organismos, sino que también preserva la humedad del suelo y contribuye a su fertilización gracias a la presencia de oligoelementos. La tierra de diatomeas provoca una abrasión en la capa externa de los insectos, lo que lleva a su desecación y muerte.

Aceite de Neem y Jabón Potásico: Tratamientos Complementarios

El aceite de Neem y el jabón potásico se utilizan como tratamientos complementarios, funcionando como fungicidas e insecticidas ecológicos. Estos productos se aplican mediante pulverización una vez la planta está desarrollada, proporcionando un tratamiento de choque que frena la voracidad de la polilla guatemalteca.

Un Proyecto con Impacto Económico y Ecológico

El objetivo principal de este proyecto es reducir la incidencia de la plaga en el cultivo de la papa, minimizando las pérdidas y recuperando las rentas del sector agrícola. A largo plazo, Asaga Canarias Asaja espera que esta iniciativa permita la exportación de las variedades antiguas de papa con Denominación de Origen Protegida (DOP), muy apreciadas por sus cualidades organolépticas. La exportación de estos productos podría revitalizar el sector agrícola, atraer a nuevos agricultores y generar beneficios económicos significativos para el Archipiélago.

asaga, canarias

Estadísticas y Retos Actuales

Según datos del Gobierno de Canarias, entre 2015 y 2022, el cultivo de la papa ha experimentado un retroceso significativo, con la desaparición de 1.200 hectáreas, de las cuales más de 500 corresponden a Tenerife. Esta disminución en la superficie cultivada refleja el impacto negativo de la polilla guatemalteca y subraya la necesidad de soluciones efectivas como el sistema integral agroecológico propuesto por Asaga Canarias Asaja.

Apoyo Institucional y Futuro del Proyecto

Dada la magnitud y el potencial de esta iniciativa, Asaga Canarias Asaja considera esencial contar con apoyo institucional para seguir desarrollando y perfeccionando este sistema. El respaldo institucional permitirá mejorar los resultados obtenidos hasta ahora y animar a más agricultores a adoptar este método, comprobando por sí mismos su alta efectividad y protección.

Un Llamado a la Acción

Asaga Canarias Asaja hace un llamado a las autoridades y a la comunidad agrícola para que apoyen este proyecto innovador. Con un esfuerzo conjunto, es posible no solo controlar la polilla guatemalteca de la papa, sino también revitalizar el sector agrícola de Canarias, protegiendo uno de sus cultivos más importantes y garantizando la sostenibilidad y prosperidad de la agricultura en la región.

El sistema integral agroecológico apadrinado por Asaga Canarias Asaja representa una solución prometedora y sostenible para el control de la polilla guatemalteca de la papa. Los resultados obtenidos en los ensayos realizados en Tenerife son un testimonio del potencial de este enfoque, que combina la ciencia y la naturaleza para enfrentar uno de los mayores desafíos agrícolas de la región. Con el apoyo adecuado, este proyecto tiene el poder de transformar el sector agrícola de Canarias, ofreciendo un futuro más próspero y sostenible para sus agricultores.

papa 1



Share This