Asaga Canarias califica de “siniestro” la pérdida del 60% de la cosecha de papa y el 80% de cereal en el norte de Tenerife por la sequía

Agronews Castilla y León

23 de junio de 2023

22062023122145 papas

La Asociación de Agricultores y Ganaderos de Canarias (Asaga Canarias Asaja) califica de “siniestro” las graves pérdidas que se están registrando este año, tanto en la cosecha de papa como de cereal en el norte de Tenerife. Las mermas, que alcanzan entre el 60 y el 80%, respectivamente, debido a la sequía que se vive en la isla desde febrero, último mes en lo que va de año con una presencia significativa de precipitaciones.

Preocupan especialmente las consecuencias que la baja cosecha de papas puede tener sobre la comercialización y consumo de este tubérculo, considerado base de la alimentación de los canarios. Aunque el porcentaje de daño es mayor en las explotaciones de cereales, al ser un cultivo minoritario en las islas, su repercusión sobre el mercado interior tiene un menor impacto, sin dejar de ser relevante para los agricultores que se dedican a la actividad cerealística. 

Para poder hacer frente a este panorama, Asaga Canarias Asaja reclama a las administraciones públicas establecer un paquete de medidas compensatorias para los más de 300 productores afectados, sobre todo en municipios como La Orotava y Los Realejos, donde la escasez de lluvias, las altas temperaturas registradas, superiores a 28ºC al inicio de la primavera (del 23 de marzo al 2 de abril), y la humedad relativa por debajo del 20% han provocado daños a un total de 360 hectáreas de cultivo (tanto de papa como de cereal).  

En el caso concreto del cultivo de papa, los efectos de este cóctel climático se observan en una reducción de la cubierta vegetal de en torno al 50%, una disminución del ciclo vegetativo en cuatro semanas, así como la falta de tuberización y engorde, esto significa que el tubérculo no llega a cuajar correctamente y no alcanza el tamaño ni el peso adecuado dando como resultado una pérdida de cosecha.  

En estas dos localidades (La Orotava y Los Realejos) se concentra la mayor superficie de papa del norte de la isla con 678 hectáreas, según datos del Gobierno de Canarias, de las cuales actualmente están dañadas 225 hectáreas además de otras 135 hectáreas de cereales (avena, trigo, millo, forrajes y otros), es decir, un total de 360 hectáreas. Agricultores y técnicos consultados por Asaga Canarias Asaja estiman que en esta campaña la cosecha de papa solo llegará al 40%. 

En cuanto al cereal, aunque está previsto que la recogida de la cosecha comience a partir del mes de julio, algo más tardía de lo habitual debido al retraso en la siembra de este año a la espera de lluvias, las estimaciones apuntan a que los productores solo recolectarán en torno a un 20% de lo sembrado. 

Para la presidenta de Asaga Canarias Asaja, Ángela Delgado “necesitamos urgentemente una inyección económica como vía para sostener las rentas de los productores afectados con el fin de disuadirlos de no abandonar el cultivo de papa, vital para nuestra dieta alimentaria sin olvidar que se trata de un producto emblemático de nuestra cultura insular. Las administraciones deben ser partícipes de las circunstancias climáticas adversas que estamos viviendo y poner los fondos necesarios para salvar esta situación excepcional”. 

ParalelamenteAsaga Canarias mantiene reuniones con Agroseguro para valorar los daños. Actualmente hay aseguradas un total de 180 hectáreas de las 225 afectadas.  

Retrocede el cultivo de papa  

La superficie de papa en Canarias se situaba en 2021 en 4.048 hectáreas (2.638 hectáreas en regadío y 1.410 en secano), 1.461 hectáreas menos que las registradas en 2015.  



Share This