Crisis en los Arrozales extremeños de Palazuelo y Guadaperales: Agricultores Demandan la Revocación de la ZEPA

Agronews Castilla y León

5 de enero de 2024

arrozales

Los agricultores critican las restricciones impuestas por la declaración de la ZEPA en los arrozales extremeños de Palazuelo y Guadaperales.

La controversia surge en un contexto de normativas ambientales complejas y una dura realidad económica que enfrentan los agricultores locales.

Orígenes del Conflicto: La Creación de la ZEPA

Los arrozales de Palazuelo y Guadaperales, ubicados en los municipios de Acedera, Alcollarín, Campo Lugar, Don Benito, Madrigalejo, Miajadas, Rena, Villar de Rena y Villanueva de la Serena, fueron declarados Zona de Especial Protección para las Aves, ZEPA, debido a la rica avifauna que se beneficiaba del cultivo del arroz en estas áreas. Inicialmente, esta designación no afectó significativamente a los agricultores de la región. Sin embargo, la situación ha cambiado drásticamente en los últimos dos años.

El Impacto de la Sequía y las Nuevas Normativas

Con la reciente sequía y las normas de prioridad en el riego establecidas en el Real Decreto 35/2023 del 24 de enero, los agricultores se encuentran en una encrucijada. La reducción en la dotación de agua y las prioridades derivadas del sistema de riego han penalizado severamente el cultivo del arroz. Además, las regulaciones actuales impiden la introducción de cultivos alternativos que requieran menos agua, como el olivar.

arrozales

La Paradoja de las Restricciones

Los agricultores enfrentan una paradoja: se les exige cumplir con normas basadas en el cultivo del arroz, pero al mismo tiempo, se les prohíbe efectivamente dicho cultivo debido a sus condiciones de producción. Esta contradicción ha llevado a una creciente frustración y a un llamado a la acción.

Demanda de los Agricultores: Revocar la Declaración de la ZEPA

La Unión Extremadura ha solicitado a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Sostenible el inicio del expediente para anular la declaración de la ZEPA en los Arrozales del Palazuelo y Guadaperales. Argumentan que la situación actual es incompatible con las condiciones existentes cuando se declaró la ZEPA. Sostienen que el mantenimiento de un espacio protegido debe estar en consonancia con las condiciones que justificaron su declaración inicial.

Impacto Económico: La Lucha de los Agricultores

Actualmente, la ZEPA ocupa alrededor de 7.182 hectáreas de tierra, causando daños económicos significativos a más de 1.000 agricultores. La negación del agua necesaria para el cultivo del arroz ha generado incomprensión y descontento entre los afectados, quienes se ven imposibilitados de mantener su principal fuente de ingreso.

Conclusión: ¿Hacia Dónde se Dirige el Futuro de los Arrozales?

La situación en los Arrozales de Palazuelo y Guadaperales destaca la complejidad de equilibrar la protección ambiental con las necesidades económicas de los agricultores locales. Mientras los agricultores luchan por la revocación de la ZEPA, la región se enfrenta a la disyuntiva de preservar su rica biodiversidad sin sacrificar el sustento de sus habitantes. Este caso se ha convertido en un punto focal en el debate sobre las políticas ambientales y su impacto en las comunidades agrícolas, una discusión que probablemente continuará en los próximos años.

arrozales



Share This