El pasado 27 de abril se constituyó la Federación IBERIENSIS, Federación de Asociaciones de Criadores de Abeja Negra Ibérica

Los Apicultores de Castilla y León Crean una asociación en defensa de la Abeja Negra Ibérica 

Agronews Castilla y León

17 de mayo de 2024

apicultura

El no reconocimiento por parte de la administración de la raza autóctona de abeja negra ibérica está generando una auténtica problemática en el sector apícola. Esta situación ha llevado a los apicultores de toda España a organizarse y crear una federación en defensa y mejora de una abeja única en el mundo. El pasado 27 de abril se constituyó la Federación IBERIENSIS, Federación de Asociaciones de Criadores de Abeja Negra Ibérica, en el edificio Goizane de Zaldibia, Gipuzkoa, la cual servirá como un baluarte en la protección y promoción de esta raza autóctona.

Fundación de la Federación IBERIENSIS de apicultores

La Federación IBERIENSIS tiene como objetivos principales fomentar la crianza y mejora de la raza abeja negra ibérica (Apis mellifera iberiensis) mediante un Programa de Cría destinado a seleccionar los caracteres más deseables de esta especie. Este programa es fundamental para preservar la pureza genética de la abeja negra ibérica y asegurar su supervivencia y contribución a la biodiversidad.

Además, IBERIENSIS se compromete a promover y desarrollar acciones encaminadas a la difusión de laslargemejoras y su conservación en colaboración con las administraciones competentes. Esto incluye la agrupación de asociaciones de criadores de abeja negra ibérica en España, defender sus intereses y colaborar en la formación técnica de los criadores, actuando como interlocutor frente a administraciones públicas y otras entidades.

Objetivos de IBERIENSIS

El principal objetivo de la Federación a corto plazo es la inclusión de la abeja negra ibérica en el Catálogo Oficial de Razas Ganaderas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Este reconocimiento permitirá desarrollar un Programa de Cría con la finalidad de mejora, para lo cual cuentan con herramientas como un protocolo de pruebas de rendimientos, una metodología para la evaluación genética, sistemas para el control de los apareamientos y mecanismos para el diagnóstico de la raza de abejas.

La inclusión en el Catálogo Oficial no solo sería un reconocimiento formal, sino que también abriría puertas a fondos y ayudas para la investigación y conservación de esta especie. Actualmente, la abeja negra ibérica enfrenta desafíos significativos debido a la pérdida de hábitat, el uso de pesticidas y la competencia con otras razas de abejas introducidas, lo que hace urgente su protección y mejora.

abejas, apicultores

Asociaciones Integradas en IBERIENSIS

IBERIENSIS está integrada por varias asociaciones de criadores de abeja negra ibérica de carácter autonómico, cada una de las cuales aporta su experiencia y recursos al esfuerzo común. Entre estas asociaciones se encuentran:

  • ACAMI: Asociación de Criadores Apis mellifera iberiensis de Castilla-La Mancha.
  • ACRIANICYL: Asociación de Criadores de Abeja Negra Ibérica de Castilla y León.
  • AECRIA-Madrid: Asociación de Criadores de Abeja Negra Ibérica de la Comunidad de Madrid.
  • AMIGA: Asociación de Criadores de Apis mellifera Iberiensis de Galicia.
  • ASAN: Asociación Altoaragonesa para la Selección de la Abeja Negra (Aragón).
  • Asociación Asturiana de Criadores de Abeja Negra Ibérica (Asturias).
  • Asociación de Criadores de Abeja Negra Ibérica de Cantabria.
  • Dotze Reines: Associació Balear per el Foment de l´Abella Autòctona (Islas Baleares).
  • ERBEL: Erle Beltz Hazleen Elkartea (País Vasco).
  • IBERCRÍA: Asociación Valenciana de Criadores de Abeja Apis mellifera iberiensis (Comunidad Valenciana).

La Federación IBERIENSIS está abierta a acoger a nuevas asociaciones y apicultores que representen a las comunidades autónomas que aún no están presentes en su seno. Esta inclusividad es clave para fortalecer la federación y asegurar una representación amplia y diversa del sector apícola español.

Problemática del No Reconocimiento de la Abeja Negra Ibérica

El no reconocimiento de la abeja negra ibérica por parte de la administración ha generado una problemática significativa en el sector apícola. La falta de reconocimiento oficial impide el acceso a fondos y programas de apoyo que son cruciales para la investigación y conservación de esta especie. Además, la abeja negra ibérica enfrenta amenazas constantes, incluyendo la pérdida de hábitat, el uso indiscriminado de pesticidas y la competencia con abejas no autóctonas, que pueden llevar a la hibridación y pérdida de sus características genéticas únicas.

La creación de la Federación IBERIENSIS es una respuesta a esta problemática, buscando asegurar que la abeja negra ibérica reciba la atención y apoyo necesarios para su preservación y mejora. El trabajo de la federación también incluye la sensibilización de la población y la promoción de prácticas apícolas sostenibles que beneficien tanto a las abejas como al medio ambiente en general.

Pasos Futuros y Logros Esperados por los apicultores

La Federación IBERIENSIS irá informando al sector apícola de los siguientes pasos a realizar y de los logros que pudieran obtener. Entre los objetivos a medio y largo plazo se encuentran la realización de estudios científicos que avalen la importancia de la abeja negra ibérica, la organización de eventos y talleres para la formación de apicultores, y la colaboración con universidades e institutos de investigación para el desarrollo de nuevas técnicas y estrategias de conservación.

Además, la federación trabajará en la creación de una red de apoyo entre apicultores para compartir conocimientos y experiencias, lo que permitirá una mejora continua en las prácticas de cría y manejo de la abeja negra ibérica. La unión y colaboración entre las distintas asociaciones regionales es fundamental para enfrentar los desafíos que se presenten y asegurar el éxito de las iniciativas emprendidas.

Conclusión

La creación de la Federación IBERIENSIS y la integración de asociaciones como ACRIANICYL representan un paso crucial en la defensa y promoción de la abeja negra ibérica. Esta iniciativa no solo busca proteger una raza única y valiosa, sino también fomentar prácticas apícolas sostenibles que beneficien al medio ambiente y a la biodiversidad. Con el reconocimiento oficial y el apoyo adecuado, la abeja negra ibérica puede prosperar y seguir contribuyendo a la riqueza natural de España.

abejas, apicultores



Share This